home

lunes, 30 de septiembre de 2013

Reflexiones - EL MEJOR SEGURO CONTRA ROBOS



Exterminaré a la langosta, para que no arruine sus cultivos y las vides en los campos no pierdan su fruto», dice el Señor Todopoderoso (Malaquías 3: 1 T).

 Hace algunos años fui testigo de una situación extraordinaria que nos recuerda hasta que punto Dios es bueno, y fiel a sus promesas. Trabajaba yo en una iglesia de la Ciudad de México a la que pertenecía una mujer realmente asombrosa. Era de un espíritu muy agradable y Dios la usaba de manera muy efectiva para el bien de otros. Parecía que dondequiera que ella fuera quedaba la fragancia suave del conocimiento de Cristo. En cierta ocasión llegó a la iglesia temprano para el servicio del miércoles por la noche, pero se quedó en el taxi conversando con el conductor. Al principio me preocupé porque se retrasaba, pero después vi que el taxista estacionaba su vehículo y acompañaba a nuestra hermana para escuchar el sermón de esa noche. Quedé profundamente conmovido. Su influencia también se dejaba sentir en su familia. Ella era la única adventista pero sus hijos la apoyaban y la respetaban mucho. Uno de ellos tenía varios taxis y aceptó la verdad de que Dios bendice a aquellos que le devuelven el diezmo de sus ganancias. Para ese momento yo trabajaba en la oficina de la Asociación local. El hijo de esa hermana venía cada cierto tiempo, depositaba el diezmo y, después, orábamos juntos. Cierto día llegó visiblemente emocionado y me dijo que tenía algo extraordinario que decirme. Pocos días antes le habían robado uno de sus taxis. Normalmente esos automóviles nunca aparecen porque los ladrones inmediatamente los desmantelan y venden las piezas en el mercado negro. En algunos casos, los restos del vehículo aparecen tiempo después en algún suburbio de la inmensa metrópoli. Cuando el joven recibió la noticia de que le habían robado su taxi, acudió inmediatamente a su madre, muy preocupado, pero ella le dijo que mantuviera la calma. Entonces se arrodillaron y pidieron a Dios que les devolvieran el taxi. Pocas horas después recibió una llamada; una persona decía que su taxi estaba estacionado cerca de su casa y que debía ir a recogerlo. Cuando el joven fue al lugar indicado, encontró para su sorpresa que no faltaba ni una pieza del taxi. Estaba entero. Luego me dijo: «Pastor, mis compañeros taxistas me preguntan cómo es posible que lo haya recuperado entero. Yo les digo que la mejor forma es devolver el diezmo porque Dios se encarga de proteger nuestros taxis>>. Su historia me conmovió. ¿Crees tú en las promesas de Dios?
Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez -

viernes, 27 de septiembre de 2013

Reflexiones - MUERTOS DE MIEDO



No tengas miedo de lo que estás por sufrir. Te advierto que a algunos de ustedes el diablo los meterá en la cárcel para ponerlos a prueba, y sufrirán persecución durante diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida (Apocalipsis 2: 10).

Dios aconseja constantemente que no temamos por nada. Su consejo es oportuno porque, al parecer, el temor es una emoción natural del ser humano. De hecho, es posible morir literalmente de miedo. Durante el terremoto del 17 de enero de 1994 en Los Ángeles, Estados Unidos, más de cien californianos prácticamente murieron de miedo, según afirma Robert Kloner, cardiólogo del Hospital El Buen Samaritano. La investigación de Kloner ha demostrado que el miedo puede ocasionar un paro cardiaco. En muchos casos el cerebro libera una mezcla de sustancias tan poderosas, que hacen que el corazón se contraiga con mucha fuerza y no se vuelve a relajar. En un estudio realizado en Cleveland se investigaron las causas de muertes violentas de quince víctimas mortales de asalto, aun cuando sus asaltantes no las hirieran con tanta gravedad como para lesionar sus órganos internos. Charles Hirsch, médico funcionario de la ciudad de Nueva York, determinó que, probablemente, debido a un susto mortal, se habían desgarrado fibras y producido lesiones en once de los quince casos. El neurólogo Martín A. Samuels del Instituto Médico de Harvard, que ha hecho investigaciones en este campo, cuenta que su gato encontró a un ratón de campo. Solamente puso su garra sobre la cola al ratón, y lo sacudió un poco. A los veinte minutos el ratón maria a pesar de no tener heridas graves. Samuels dice: «Es común que en estos casos los animales caigan muertos». El miedo es igualmente peligroso para el ser humano. Experimentar un gran susto puede volver diabética a una persona en un instante. Quizá seamos muy frágiles, o acaso el temor es peligroso de manera natural y afecta nuestra integridad física y mental. Pero una cosa es cierta: Dios ha prometido libertarnos del temor. Su consejo de hoy es claro:· «No tengas miedo de lo que estás por sufrir». Seguramente impedirá que se cumplan en nosotros los efectos naturales, no importa lo fuerte que sea el impacto del temor. Qué bueno es saber que sus promesas son específicas: «El Señor es mi luz y mi salvación; ¿A quién temeré?» (Sal. 27: 1). Si eres algo aprensivo, pide a Dios que te libere del temor.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez -

jueves, 26 de septiembre de 2013

Reflexiones - PERDÓN Y RESTAURACIÓN



Sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo (Efesios 4: 32).

 En Irlanda se produjo un ejemplo verídico y espléndido de lo que significa perdonar como Dios lo hace, y también de cómo perdonar a los que nos han hecho daño. El padre de la señora Jo Berry, el honorable miembro del Parlamento inglés sir Anthony Berry murió a causa de una bomba que un terrorista de Irlanda del Norte hizo estallar en 1984. El asesino se llamaba Patrick Magee. El atentado fue terrible_ y sangriento. Cuatro personas más murieron en el ataque. Magee estuvo catorce años en prisión y fue liberado en 1999. La señora Jo Berry se entrevistó con Patríck en el año 2000. Hablaron durante tres horas y Patrick dijo: .«Nunca antes me encontré con una persona como usted, señora. No sé que decir. Quiero escuchar de su dolor». Tuvieron otras oportunidades de encontrarse Y profundizar su amistad. Patrick expresó remordimiento por las vidas inocentes que se habían perdido como resultado de sus acciones violentas, y Jo llegó a comprender mejor la vida de Patríck y cómo había terminado por hacer lo que hizo. Su amistad no solamente fue sanadora para ambos, sino que llegaron a ser agentes de acción para la paz. Han hablado sobre la paz y el perdón a la juventud de Austria, Israel, Sudáfrica y España. En octubre de 2009 dieron su testimonio en el Parlamento británico como parte de un programa sobre el perdón. Perdonar y olvidar una ofensa y un daño tan grandes solo es posible porque Jesús transforma el corazón y le gusta la dureza del odio, a la vez que le da la suavidad del amor, como dice Ezequiel 36: 26. Mientras moría en la cruz , Jesús nos dio el máximo ejemplo del perdón, para que todos sus discípulos hagamos lo mismo: «Padre», dijo Jesús, «perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Luc. 23: 34). Es posible que hayas tenido la sensación de que el perdón te resulta literalmente imposible. Hay ofensas que parecen imposibles de perdonar. Humanamente es así. Únicamente la gracia de Cristo puede hacer que una persona sea capaz de perdonar una ofensa como la que perdono Jo Berry Recuerda, sin embargo, que el texto dice: «Perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo> ¿Ya te ha perdonado Jesús? ¿Ya hiciste las paces con él? Entonces puedes comenzar a hacer la paz con los demás.
Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez -

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Reflexiones - EVITAR EL PELIGRO


El prudente ve el peligro y lo evita; el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias (Proverbios 22: 3). 

Por razones que los científicos no logran explicar, algunas personas sufren convulsiones repentinas provocadas por ciertas notas o temas musicales. Un acorde de sol menor en ciertos registros provoca convulsiones a determinados individuos. David Poskanzer, Arthur Brown y Henry Miller describen el caso de un hombre de 62 años que perdía la consciencia repetidamente mientras escuchaba la radio, siempre a las 8:59p.m., en punto. Después se descubrió que el ataque lo provocaban las campanas de Bow Church que la BBC emitía justo antes de las noticias de las nueve. Uno de los casos más sorprendentes fue el del eminente crítico musical del siglo XIX llamado Nikonov, que sufrió su primer ataque mientras escuchaba la ópera El profeta, de Meyerbeer. A partir de entonces se volvió más y más sensible a la música, hasta que llegó el momento en que cualquier melodía, por más suave que fuera, le provocaba convulsiones. la música de fondo de Wagner, por ejemplo, le provocaba una interminable sucesión de espasmos de la que no podía escapar. Nikonov amaba la música y era, además, músico de profesión, pero tuvo que renunciar a ella. Si escuchaba una banda que tocaba por la calle, se cubría los oídos y corría hacia el portal o la calle lateral más cercana. Nikonov adquirió una fobia tan profunda a la música que escribió un panfleto titulado Miedo a la música. Al igual que sucedía con Nikonov, hay ciertas situaciones que pueden provocar perjuicios graves a nuestra salud espiritual Son asuntos aparentemente inofensivos que desencadenan fuertes convulsiones en nuestra experiencia cristiana. Algunas personas no pueden tolerar una broma sencilla sin que eso las lleve a responder airadamente o a albergar resentimiento en sus corazones. Otros no pueden tolerar la crítica de los demás. Necesitan la aprobación a toda costa y una palabra de crítica, aunque sea menor o bien intencionada, crea en ellos una crisis espiritual. Hay quienes optan por el alcohol o las drogas, con sus devastadoras consecuencias. Puede ser que tu profesión misma, o algunas cosas que disfrutas en gran medida, sean la causa de graves trastornos en tu relación con Dios. Analízate y procura encontrar los elementos que desencadenan el mal que sufres. No importa lo mucho que se recomienden algunas prácticas sospechosas, mejor aléjate de ellas antes de que sea demasiado tarde. Recuerda el consejo bíblico: El prudente ve el peligro y lo evita; el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias -

Narrado por: Daniel Ramos 
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..? 
Relatos y anécdotas para jóvenes 
Por Félix H. Cortez 

lunes, 23 de septiembre de 2013

Reflexiones - ¿INTEGRIDAD O DESTREZA?



De nuevo lo tentó el diablo, llevándolo a una montaña muy alta y le mostró todos los reinos del mundo y su esplendor. «Todo esto te daré si te postras y me adoras». <<¡Vete, Satanás!» le dijo Jesús. «Porque escrito está: "Adora al Señor tu Dios y sírvele solamente a él"" (Mateo 4: 8-10).

El 9 de diciembre de 2007, Stanley Fish, uno de los más reconocidos académicos en los Estados Unidos, escribió en su blog que «la integridad, la cualidad de mantenerse firme por los mismos valores en cualquier situación sin importar con quién habla usted, probablemente no sea un requisito para navegar en las aguas traicioneras y siempre cambiantes de la diplomacia nacional e internacional». Lo que verdaderamente importa en un dirigente, sugiere, no es la integridad, sino la habilidad para obtener lo que la nación necesita. Lo esencial no es el carácter, sino la destreza para ganar.

Esta cuestión sobre el liderazgo ha sido discutida por largo tiempo. John Milton argumentó en el siglo XVII que el gobernante debería ser elegido por causa de <la eminencia de su sabiduría e integridad» (El ejercicio de la magistratura y el reinado)

Thomas Hobbes, su contemporáneo, contestó que el mérito del líder no reside en su virtud corno ser humano, sino en su aptitud y habilidad (Leviatán). Maquiavelo, más de un siglo antes, había anticipado la posición de Hobbes con una importante limitación: que el líder proyecte una imagen de integridad y no de mera habilidad (El príncipe).

Jesús también tuvo que responder a esta pregunta. Cuando Satanás se dio cuenta de que no podía vencerlo con engaños, lo llevó a un monte muy alto, le mostró todos los reinos del mundo y sus riquezas y entonces le dijo: «Te voy a dar todo esto si me adoras. Es decir, yo te lo doy todo; tú solo dame tu integridad. Estamos solos. Nadie se dará cuenta». De esta manera, Jesús podía ganarlo todo y todavía proyectar una imagen de integridad, aunque falsa. Pero Jesús rechazó la oferta y mantuvo su integridad.

Sabía que solamente Dios puede dar porque él es el único dueño de todo. Si sufres tentación, no renuncies a tu integridad. Recuerda que solo Dios puede dar porque todo le pertenece. Satanás ofrece lo que no es suyo y algún día tendrá que devolverlo. Por desgracia, muchos caen aún en el engaño. Miles entregan su futuro a Satanás a cambio de promesas que no puede cumplir. Sigue mejor el ejemplo de Jesús.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

viernes, 20 de septiembre de 2013

Reflexiones - Su filosofía de vida


El mundo es un lugar complicado en muchos de sus ámbitos, pues aunque la vida nos trae cosas buenas de la misma manera esta lleno de problemas y dificultades. Ni siquiera nos sentamos a pensar en la innumerable cantidad de peligros que pasan nuestros hijos, vecinos, amigos y/o hermanos (eso sin mencionarnos a nosotros mismos) por el simple de hecho de salir de la casa. Y como pensar en ello. Perderíamos la cordura, al salir de nuestra casa podemos ser: Robados, secuestrados, violados, estafados, heridos y asesinados, por mencionar algunas. A veces quisiéramos no tener que salir de casa porque ahí estamos mas seguros... o eso creemos: no hay candado que no se pueda romper, no hay persona que pueda no dormir, no hay guardián que no pueda ser sobornado, ni casa a la que no se pueda entrar por la fuerza.

Viendo la vida desde este punto de vista deberíamos razonar: ¿Como podemos vivir así? La respuesta es simple, vivimos así porque tenemos cierto grado de fe en la decencia desconocida de nuestros conciudadanos. De manera automática asumimos que la gente no quiere hacernos daño, correcta o incorrectamente, e irónicamente, a la vez desconfiamos de todo el que no conocemos.

Usted quizá este pensando: “Esto yo ya lo sabía, se ha presentado un problema del que no tiene sentido hablar si no se tiene solución”. Y si lo pensó así esta en lo correcto totalmente. Pero para entender un problema social como el ya mencionado debemos examinar las causas de este. Una pregunta pertinente para hacerse a usted mismo sería: ¿Estoy yo contribuyendo a la decadencia social que nos afecta y que parece avanzar cada día? ¿Como saber esto? ¿Como podría yo contribuir a este mal si ni he robado, ni asesinado, ni me meto en los negocios de nadie?

Una de las causas que ha provocado la decadencia social ha sido, por increíble que parezca, el egoísmo. Solo nos importamos nosotros mismos. Piense por un momento en esto: Si alguien necesita ayuda y otra persona no la ayuda porque se pondría en peligro a si misma, si la persona que necesita ayuda muere porque nadie la ayuda usted podría pensar: “Bueno, es comprensible porque la vida del que podría haber ayudado estaba en peligro”. ¿Pero que tal si la persona que necesitaba ayuda es su hijo o hija? ¿Que tal si es usted? Note que si vivimos en una sociedad en la que sólo se piensa en uno mismo esta persona morirá. ¿Que esta persona no es hermano, hermana, hijo o hija de alguien?

Por contraste si todos abandonamos el egoísmo, de hecho si tan solo ALGUNOS abandonamos el egoísmo, vidas que no se hubiesen salvado se salvarán. Gente que hubiese robado por hambre no robará porque a alguien le importará su situación y los ayudará antes de que esto suceda. La gente no puede herir ni destruir lo que le importa, por lo tanto si nos importa nuestro prójimo, nunca podríamos hacerle daño. ¿No quisiera usted que todos fuéramos así? Pues bien para arreglar una sociedad de diez se debe empezar por uno, y para arreglar una de un millón también se empieza por uno. Ese uno es usted. Usted no podrá cambiar a nadie nunca, pero usted puede decidir mejorarse a sí mismo. Que sea nuestra filosofía: “Hágase con los demás lo que quisiéramos que se haga con nosotros”. Piense en esto, piense como una simple frase que cabe en una línea es la solución a TODOS los problemas. Piénselo, nadie golpeará a otro porque nadie quiere ser golpeado, nadie robará a otro porque nadie quiere ser robado. El que se haya inventado esta frase debe ser la persona mas inteligente del mundo, porque con una sola frase solucionó, todos los problemas del mundo. TODOS. ¿Quien dijo esto? Jesús lo dijo. “Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. De hecho, esto es la ley y los profetas”  Mateo 7:12
Meditación escrita por: Carlos Nina Vargas

jueves, 19 de septiembre de 2013

Reflexiones - PERDONAR NO SIGNIFICA TOLERAR



El Señor les dijo a Moisés y a Aarón: «Por no haber confiado en mí, ni haber reconocido mi santidad en presencia de los israelitas, no serán ustedes los que lleven a esta comunidad a la tierra que les he dado» (Números 20: 12).
 Dios nos pide que perdonemos a otros por el daño que nos han hecho, pero nunca nos ha pedido que lo toleremos todo. Perdonar y tolerar no son lo mismo. Si tú y yo perdonamos, sanaremos de nuestras heridas emocionales y podremos mirar hacia el futuro con la confianza de crecer y prosperar: pero nada de esto podremos garantizar si toleramos el mal. Lewis B. Smedes cuenta en su libro Perdonar y olvidar la historia del doctor Harry Den Best, cirujano principal del Departamento de Cardiología del prestigioso equipo de cirujanos del Atlantic Medica] Center. El programa de residencia en cirugía de ese hospital es el más importante de la costa este de los Estados Unidos y, por lo tanto, extremadamente exigente. Se toleran pocos errores. Hay uno, sin embargo, que Den Best nunca tolera. Un interno o cirujano residente no puede iniciar un procedimiento sin consultarlo primero con él. Fred Bush era un médico interno brillante pero muy soberbio. Cierta noche uno de los pacientes en terapia intensiva tuvo una recaída doce horas después de una operación. Había que hacer algo, pero eran las dos de la mañana y Bush sabía que Den Best estaría en la sala de operaciones a las cinco de la mañana, así que decidió proseguir sin su autorización. Llevó al paciente al quirófano y resolvió brillantemente el asunto. Diez minutos después de que Den Best llegara al hospital esa mañana la carrera de Bush como cirujano terminó abruptamente. Den Best podía estar dispuesto a perdonar personalmente a Bush por su error de juicio, pero no podía tolerar su acción, entre otras cosas, por el bien de otros. Aunque Dios perdonó a Moisés, no toleró su pecado al golpear la roca. Las acciones y las palabras de Moisés podían hacer creer al pueblo que era su poder, y no el de Dios, el que había hecho salir agua de la roca. Esto habría sido catastrófico para Israel, y el Señor, por amor a su pueblo, no toleró aquella acción. Por más que Moisés rogó, Dios no le permitió entrar a la tierra prometida. Vence hoy la tentación de tomar para ti la gloria que solo pertenece a Dios. No olvides que, de lo contrario, podrías enfrentarte a graves consecuencias eternas para ti y para otros.
Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez -

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Reflexiones - VENENO PARA LAS RELACIONES AFECTIVAS – PARTE 1

Matutina para Jóvenes, Martes 17 de Septiembre 2013

Donde hoy envidias y rivales, también hay confusión y toda clase de acciones malvadas. En cambio, la sabiduría que desciende del cielo es ante todo pura, y además pacifica, bondadosa, dócil, llena de compasión y de buenos frutos, imparcial y sincera (Santiago 3: 16, 17).
Según el apóstol, los celos ejercen mucha influencia en la vida. Dice que se encuentran en la génesis de toda obra perversa. Es posible que sean peores de lo que imaginamos. Donde más sentimos su efecto es en las relaciones afectivas: el noviazgo, el matrimonio, la vida familiar.

Parece que los celos son la primera expresión del mal en los seres humanos. Sybil Hart y Heather Carrington, del Departamento de Desarrollo Humano y Estudios sobre la Familia de la Universidad Tecnológica de Texas, querían investigar si los bebés a los seis meses de edad ya experimentaban celos. Treinta y dos madres primerizas aceptaron participar en el estudio con sus bebés. Los resultados fueron publicados en la revista Infancy.

Las investigadoras hicieron registros en video de dos minutos de cada par con dos cámaras: una enfocada sobre la madre y la otra en el bebé. Este miraba a su madre que sostenía una muñeca grande, a quien le hablaba de forma agradable y le acariciaba el abdomen. Luego el bebé miraba a su madre mientras esta leía un libro en voz alta y otra vez, con tono de voz agradable. Las investigadoras registraron y evaluaron las emociones que los bebés mostraron. Aunque los bebés pasaron la mayor parte del tiempo viendo a sus madres, exhibieron significativamente más respuestas negativas cuando veían a su madre actuando con la muñeca que cuando leía un libro. Eso indica que los celos son un rasgo genético que aparece en una etapa muy temprana del desarrollo. · ·

Los celos no solo aparecen muy temprano en la vida, sino que se extienden hasta el más remoto pasado de la historia humana. Sabemos que los celos están considerados como el primer pecado y existieron antes de que la humanidad fuera creada. Existen ahora y existirán hasta que Cristo venga y transforme a los redimidos.

Casi con toda seguridad, de alguna manera y en algún grado, a todos nos afecta este mal Debemos tener cuidado, porque los celos están muy cerca de la envidia y la avaricia. ¿Cómo estás tú? Recuerda que Jesús tiene el remedio: «La sabiduría que desciende del cielo es [· ... ]llena de compasión y de buenos frutos» (Sant. 3: 17). Pídela a Dios.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez - See more at: http://www.recurso-adventista.com/2013/09/matutina-para-jovenes-martes-17-septiembre-2013.html#sthash.d76zrwq2.dpuf

lunes, 16 de septiembre de 2013

Reflexiones - DERECHOS DE CIUDADANÍA CELESTIAL



Jesús ha llegado a ser el que garantiza un pacto superior ... Por eso también puede salvar por completo a los que por medio de él se acercan a Dios, ya que vive siempre para interceder por ellos (Hebreos 7: 22, 25).

Los gobiernos de todo el mundo tienen el propósito esencial de proteger los derechos fundamentales de sus ciudadanos. El segundo párrafo del preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada en la Organización de las Naciones Unidas en 1948, enfatiza cuatro derechos: a la libertad de expresión, a la libertad de conciencia, de no sufrir necesidad y de no padecer temor. De igual manera, el sacrificio de Jesús protege los derechos de los seres humanos que entran en un nuevo pacto con Dios (Heb. 7: 22; 8: 6). El nuevo pacto garantiza o promete cuatro beneficios a los creyentes: Dios (l) pondrá sus leyes en nuestras mentes, (2) será nuestro Dios, (3) todos lo conocerán y (4) perdonará nuestros pecados (Jer. 31: 31-34). No es que el Señor ofrezca las garantías del nuevo pacto a los seres humanos porque sea su derecho inalienable. De hecho, los seres humanos renunciaron a ese derecho en el jardín del Edén. Debido a su victoria en la cruz, Cristo fue nombrado gobernador de un nuevo pueblo de Dios. Así como cualquier país se beneficia de un buen gobierno, los creyentes se benefician del gobierno de Cristo Jesús. De igual manera, los creyentes cosechan los beneficios de la victoria de Jesús. Por lo tanto, cuando Jesús pide al Padre bendiciones para nosotros, no es un favor. Reclama los beneficios de su victoria para compartirlos con nosotros. Por eso Hebreos dice que debemos acercarnos a Dios <> (4: 16), con <> (10: 22). Podemos dudar de nuestra dignidad para recibir estos beneficios, pero nunca de la dignidad de Cristo Jesús. No todos los seres humanos pueden acercarse con confianza a Dios. Esto es muy importante. Solamente los seguidores de Cristo se benefician de las garantías que su reino les proporciona. Esto nos ayuda a entender un aspecto importante de la vida cristiana. Lo que determina nuestra elegibilidad para los beneficios del nuevo pacto no es nuestra capacidad para derrotar a Satanás, puesto que Jesús ya lo derrotó, sino nuestra lealtad. El asunto crucial no es nuestra fuerza, sino nuestro amor por Jesús; es decir, si pertenecemos o no a su reino. Jesús intercede siempre por nosotros. Esa intercesión permanente es la garantía de nuestra salvación. Acércate hoy al trono de la gracia para encontrar toda la ayuda que necesitas.
Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez -

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Reflexiones - EL ME ENSEÑÓ CÓMO ES JESÚS

Matutina para Jóvenes. Miércoles 11 de Septiembre 2013

Yo les digo: No resistan al que les haga mal. Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvete también la otra (Mateo 5: 39).
 Podemos aprender un poco mejor este difícil mandato mediante una historia reciente de las actividades misioneras en zonas remotas. John Selwyn, quien fuera obispo de una misión en Indonesia, en el Pacífico Sur, había sido un famoso boxeador en sus días de estudiante en el Colegio de Boston y la Universidad de Cambridge. Un día el obispo tuvo que reprender a un isleño que sufría un ataque de mal genio. Enojado por lo que Selwyn dijo, el isleño cerró los puños y le propinó al obispo un tremendo puñetazo en el rostro. Este, que todavía estaba bastante fuerte, podría haber dejado fuera de combate al isleño con un gancho de izquierda, pero no lo hizo. En cambio se quedó mirando el rostro de su atacante con serenidad. El agresor estaba tan avergonzado, que escapó a la selva. El incidente pasó casi inadvertido. Pocos años después, cuando Selwyn había regresado a Inglaterra, el hombre que antes lo golpeara fue a ver al obispo que había tomado el lugar de Selwyn para confesar su fe y ser bautizado. Cuando se le preguntó qué nombre deseaba tener como cristiano, dijo: «Quiero llamarme John Selwyn, porque él me enseñó cómo es Jesús>>.

El caso de David, cómo perdonó la vida a Saúl, es más conocido. Mediante su ejemplo podemos aprender más de este principio de devolver el mal o los insultos con bendiciones. Sin duda recuerdas lo que pasó en una cueva. Según la forma de pensar en aquellos tiempos, Dios había puesto a Saúl en manos de David. Pudo haberlo matado, según la ley de la guerra. Pero no fue así. Aunque solo cortó el borde del manto del rey, ese sencillo acto le pareció reprobable y se sintió culpable por ello (1 Sam 24: 4-16). En otra ocasión, David y uno de sus comandantes entraron hasta el mismo corazón del campamento y llegaron hasta donde el rey dormía. Pudieron matarlo, pero David no lo permitió (1 Sam. 26: 8-25).
¡Qué hermosa actitud tuvo David hacia el hombre que trataba de matarlo! Cuán diferente sería la calidad de nuestras relaciones si permitiéramos que fuera Dios quien nos vindicara ante nuestros enemigos. Si alguien te ha hecho daño, sigue el consejo de Jesús. Perdona, olvida y, si es necesario, vuelve la otra mejilla. Serás un héroe o una heroína de Dios.
Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
 Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

martes, 10 de septiembre de 2013

Reflexiones - PERDONAR NO ES OLVIDAR



Al primero lo llamó Manasés, porque dijo: <<Dios ha hecho que me olvide de todos mis problemas, y de mi casa paterna» (Génesis 41: 51).
Olvidar no es lo mismo que perdonar. Si te pones a pensar, te darás cuenta de que nadie puede perdonar aquello que ha olvidado. De hecho, cuando las heridas que otros nos han hecho son profundas y nos han lastimado, cuando el dolor del recuerdo perdura en la memoria, es cuando enfrentamos realmente la crisis del perdón. Este hace posible que sanemos la memoria.

En algunas circunstancias es bueno olvidar las heridas que otros nos han hecho. Si estas son triviales y poco profundas, debemos olvidarlas y dejar que se sanen solas.

No podemos andar por la vida como ropavejeros, cargando un saco de recuerdos dolorosos y sin mayor significado. Hay, sin embargo, heridas más profundas y graves. Necesitan que se les aplique un tratamiento para atenderlas oportunamente. De otra manera se infectarán y envenenarán todo nuestro ser. Una vez que hemos perdonado es posible olvidar. ¿Qué significa esto?

La historia de José es un buen ejemplo. Sus hermanos lo vendieron como esclavo injusta y traidoramente. Génesis 41: 51 dice que Jios hizo olvidar a José los problemas y la casa de su padre donde había sufrido tanto. ¿Olvidó José el odio y las palabras crueles de sus hermanos, el día que le quitaron el manto de colores, lo insultaron de distintas maneras y lo lanzaron cruelmente al foso? ¿Acaso fue cuando se sentaron a comer y lo abandonaron para que muriera de hambre? ¿Y cuándo regatearon el precio para venderlo como esclavo, la agonía y el terror que ;;e apoderó de él mientras cada uno de sus hermanos se negó a escuchar su clamor para que lo liberaran? En realidad no olvidó. Cuando volvió a ver a sus hermanos muchos años después recordó a cada uno por su nombre, el orden en el que habían nacido y quiénes habían sido más crueles con él. Entonces, ¿en qué sentido olvidó? En el sentido de que renunció a la venganza, en el sentido de que amaba a sus hermanos como si no le hubieran hecho daño. Es decir, olvidó el dolor y la ira asociados con la herida. José había sanado y por lo tanto pudo olvidar.

Ya que vivimos en un mundo tan cruel, es posible que alguien te haya herido. Sería bueno que tú también empezaras hoy a perdonar para que puedas olvidar y sanar. Con la ayuda de Dios puedes lograrlo. Decídete.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

lunes, 9 de septiembre de 2013

Reflexiones - COMO OBEDECER LA REGLA DE ORO


Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. De hecho, esto es la ley y los profetas (Mateo 7: 12). 
El siguiente relato llega rodando como un guijarro a la orilla del río. Dos hombres estaban sentados junto al fuego en una plácida noche de otoño. Uno era el jefe Teedyuscung, de los delaware; el otro era un amigo íntimo suyo, cuyo nombre no trascendió. Habían estado sentados durante mucho tiempo, casi sin hablar, pensando cada uno en sus propias preocupaciones. El amigo reflexionó sobre los problemas interpersonales y recordó que una vez había escuchado la regla de oro cristiana. Se dirigió a Teedyuscung. -Jefe, una vez escuché un principio de excelencia y gran utilidad. Teedyuscung levantó su mano abierta, detuvo a su amigo para que no siguiera. Después dijo: -No me hables de la excelencia ni alabes ese principio. Sencillamente dímelo, y yo te diré si es digno de confianza. Así que en términos sencillos, el amigo explicó la regla de oro a Teedyuscung. Este de inmediato exclamó: -¡Eso es imposible! -y los dos hombres siguieron sentados en silencio durante varios minutos. Finalmente Teedyuscung rompió el silencio y dijo: -He pensado en esa regla de oro. Luego dijo con solemnidad: -Si el gran espíritu que creó al hombre le diera un corazón nuevo, entonces sería posible. En la vida cristiana, la mayor fuente de problemas se encuentra en las relaciones interpersonales. la única manera de vivir en paz en este mundo es impedir la aparición de problemas con los padres, los hermanos, las amistades, los jefes del trabajo; el prójimo en general. El secreto es la regla de oro. Es el método más sencillo del mundo y el más efectivo ... pero el más difícil de poner en práctica. La regla de oro es: 
• Busca primero el bienestar de los demás y después el tuyo. Procura que ellos, y no tú, reciban primero la atención, el reconocimiento, los premios y todas las ventajas. 
• Si hay un solo lugar, un solo vaso de agua, un solo premio, una sola mención honorífica, cédelos a tu prójimo. Con razón dijo el jefe Teedyuscung que eso es solamente posible <>. Pide esta mañana al Espíritu Santo que implante la regla de oro en tu corazón. 
Narrado por: Daniel Ramos 
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
 Relatos y anécdotas para jóvenes 
Por Félix H. Cortez 

martes, 3 de septiembre de 2013

Reflexiones - PRUDENCIA, UNA CUALIDAD INDISPENSABLE


El prudente actúa con cordura, pero el necio se jacta de su necedad. Proverbios 13:16

La prudencia es un rasgo del carácter que se basa en la sensatez y en el buen juicio, la mujer prudente medita de antemano en su proceder, hace cálculos antes de ejecutar una acción y sopesa los resultados.

¿Te has fijado alguna vez en la forma en que un bebe comienza a caminar? No hay nada más bello para sus papás que esos primeros pasos titubeantes al amparo de algún mueble o persona de quien aferrarse. Algunos, incluso dilatan su aprendizaje porque son tímidos, prudentes o temen soltarse y comenzar a caminar sin ayuda. Sin embargo, con cuando frecuencia nos encontramos con personas desfachatadas en su manera de hablar y de conducirse. No ejercen la prudencia del niño que comienza a caminar. Algunas no solamente dan la impresión de ser personas vulgares, sino también de ser poco cristianas. El consejo bíblico para las mujeres de Dios, es: “Que sean reverentes en su conducta y no calumniadoras” (Tito 2:3).

Hemos de ser cuidadosas de nuestro testimonio. Hay quienes nos observan y al vernos actuar con arrojo desmedido, pueden creer que cierta conducta es normal y que, si la repiten, en nada deshonrarán a Dios. Amiga, recordemos que la imprudencia no solamente proyecta una imagen negativa de nosotras, sino que también afecta a quienes nos observan. Una actuación responsable, sensata ya tinada, será la compañera cotidiana de la mujer que ama a Dios y respeta a su prójimo. Nunca permitamos que nuestra actuación pase por encima de la dignidad de nadie, atropellando su derecho al respeto.

No nos faltemos el respeto a nosotras misma comportándonos como mujeres indisciplinadas y sin cordura. No le fallemos a Dios al denigrar la imagen que Él puso en nosotras cuando nos creó. Por el contrario, hagamos gala de buen juicio, de sentido común y, sobre todo, de la voluntad para que el Señor nos guíe.

Recordemos algunos de los medios que nos permiten actuar con prudencia:

- Dominio propio. Tener control de nuestros pensamientos, deseos y actitudes.

- Reflexión. Pensar antes de actuar y medir los resultados de nuestras acciones.

- Inteligencia, para saber cuándo decir lo que conviene en la forma correcta.

- Discernimiento para descubrir los efectos positivos y negativos de nuestros actos.

Humildad para reconocer cuándo actuamos con necedad.

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado 

lunes, 2 de septiembre de 2013

Reflexiones - CAMBIO DE FORTUNA


Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo  y haciéndose semejante a los seres humanos.  (Filipenses 2:7)

La vida de Moisés ha alimentado la imaginación de la humanidad durante largo tiempo. Hasta el personaje de Supermán se inspiró parcialmente en el modelo de Moisés. De hecho, sus creadores, dos judíos intelectuales de Cleveland, llamados Jerry Siegel y Joe Shuster, articularon la historia previa del superhéroe a partir del Antiguo Testamento. Así como el bebé Moisés flotó en una barquilla de juncos en el río para escapar de sus perseguidores, el bebé Kal-El fue lanzado al espacio en un cohete para salvarlo. Igual que Moisés, creció en un ambiente extraño antes de ser llamado a rescatar a la humanidad.

Lo que más cautiva de Moisés son las grandes vicisitudes por las que pasó. Fue condenado antes de ser concebido; nació en esclavitud; se convirtió en el príncipe heredero al trono de la nación más poderosa del planeta; fue traicionado por los esclavos a quienes quería defender; huyó al desierto y se convirtió en pastor de ovejas; Dios lo honró y estuvo en su presencia; se convirtió el dirigente de la nación israelita; pero no pudo entrar en la tierra prometida por un error que cometió. Lo que más me asombra es que, si lo analizamos bien, veremos que Moisés pasó por estas experiencias por su propia decisión. Cuando tuvo la gloria de Egipto a sus pies, la abandonó voluntariamente para liberar a una raza de esclavos. ¿Harías tu lo mismo?

Ha habido otros, sin embargo, que han ennoblecido a la humanidad con su ejemplo.

John Leonard Dober y David Nitschmand, un alfarero y un carpintero respectivamente, en el año 1732 fueron los primeros misioneros moravos. Estos hombres de ocupación humilde eran realmente extraordinarios. Aceptaron el llamado como misioneros para toda la vida y llevar el evangelio de Cristo a los esclavos de las Indias Occidentales. Sin embargo, para poder alcanzarlos con el evangelio se vendieron a sí mismos como esclavos. Cuando el barco salía del puerto pronunciaron las inolvidables palabras “Que el Cordero que fue inmolado reciba la recompensa por su sufrimiento”. Para honrar a su Señor, entregaron sus vidas. Pocos lo son en circunstancias tan dramáticas, pero todos somos llamados. Jesús hizo lo mismo por ti.

Decide seguirlo hoy sin importar lo que pase.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez