home

jueves, 31 de octubre de 2013

Reflexiones - UNA FE INQUEBRANTABLE



Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren. 2 Corintios 1: 3-4

Dios nos ha hecho una promesa maravillosa, y es que en medio de las dificultades él estará con nosotras. Yo sé que en efecto confiamos y creemos que esto es así; sin embargo, qué difícil resulta entenderlo, e incluso recordarlo, cuando estamos en el crisol de la prueba.

La hermana Adela llegó un día a su casa y se dio cuenta de que su esposo no estaba. Durante el resto del día se mantuvo esperando a que volviera, con un poco de impaciencia. Al anochecer, la impaciencia se transformó en angustia. Su esposo no regresaba. Encima de la cama estaban sus documentos personales, su Biblia y su ropa en perfecto orden. La hermana Adela apenas sale de casa. Ella sigue a la espera de que un día su esposo regrese, y por supuesto desea ser la primera en abrazarlo. Han pasado ya dos años desde el incidente, y ella afirma que su espera no terminará mientras Dios la sustente.

La fortaleza de Adela no decae. Ella mantiene encendida la luz de la esperanza. Sabe que su Dios vive y está al tanto de sus criaturas. Las investigaciones policiales indican que posiblemente se haya tratado de un secuestro, sin embargo, no se ha obtenido mayor información.

Este es un gran ejemplo de fe, algo que debería animarnos a permanecer incólumes al enfrentar cualquier momento difícil Debemos tener la seguridad de que «Jesús es nuestro amigo; todo e1 cielo está interesado en nuestro bienestar. No debemos permitir que las perplejidades y congojas cotidianas aflijan nuestro espíritu y oscurezcan nuestro semblante'' (El camino a Cristo, cap. 13, pp. 181-182).

Amiga, ante la prueba quizá te sientas tentada a pensar que Dios está ajeno a tu sufrimiento y a tu dolor; sin embargo, no te desesperes. Es momento de echar mano de todas las promesas de Dios y suplicarle con humildad que las haga realidad en tu vida. Recuerda lo que dijo la mensajera del Señor: <<Dios no desea que ninguno de nosotros permanezca postrado a causa de la intensa aflicción, con los corazones transidos de dolor. Él quiere que miremos hacia arriba y veamos el arco de la promesa, y que reflejemos la luz para otras personas" (Mensajes selectos, t. 2, cap. 27, p. 294).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

martes, 29 de octubre de 2013

Reflexiones - EL IMPORTANTE SEXO DÉBIL



Él rescata tu vida del sepulcro y te cubre de amor y compasión; él colma de bienes tu vida y te rejuvenece como a las águilas. El Señor hace justicia y defiende a todos los oprimidos. Salmo 103: 4·6

No hace mucho tiempo escuché a una dama hablar fervorosamente respecto a las injusticias que en el mundo se aplican al sexo femenino. Su vehemencia al hablar la hacía ver como una mujer apasionada y luchadora por los derechos de la mujer, pero realmente distaba mucho de ello. En realidad, estaba ensimismada en una lucha de poder con cuanto varón se le atravesaba en el camino. Con razón tenía dos divorcios ya en su historial, y la relación entre ella y sus colegas y compañeros de trabajo era más bien negativa.

He llegado a pensar que muchas de las llamadas «injusticias contra la mujer», en realidad tienen su raíz en las luchas internas que algunas sostienen con ellas mismas.

Algunas veces se deben a problemas de identidad sin resolver, y para evadirlos culpamos a los varones de nuestra situación. Para ocultar nuestros complejos de inferioridad, argumentamos que los hombres nos ven como seres inferiores. En otros casos, para esconder nuestra falta de tenacidad para alcanzar los ideales más elevados, afirmamos que los varones no nos dejan espacio para la superación personal.

Amiga, en primer lugar ya sabemos cuál es nuestro origen y eso nos concede un marcado grado de dignidad. En segundo lugar, tenemos que ser capaces de deshacernos de todo aquello que está en nuestro pasado y que nos confina a una vida miserable, haciéndonos sentir de poco valor.

Mujer, las oportunidades para que seamos grandes son para todos y todas. Dios nos ha dotado con la misma medida de capacidad a los hombres y a las mujeres. De igual modo espera que seamos lo suficientemente tenaces como para hacer realidad nuestros logros y metas. El destino final del hombre y de la mujer es el mismo. Lo que marca la diferencia son los caminos que cada uno tome para llegar a la meta propuesta por el Señor. «El que se refugia en mí recibirá la tierra por herencia y tomará posesión de mi monte santo» (Isa. 57: 13).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

lunes, 28 de octubre de 2013

Reflexiones - NO HAGAS QUE ALGUIEN TROPIECE



No hagan tropezar a nadie ni a judíos, ni a gentiles ni a la iglesia de Dios. Hagan como yo, que procuro agradar a todos en todo. No busco mis propios intereses sino los de los demás, para que sean salvos (1 Corintios 10: 32, 33).

Siempre ha habido asuntos que tienen la capacidad de dividir a los miembros de una iglesia o de una comunidad. muchos de esos asuntos ni siquiera .están relacionados con la ley o la doctrina, sino con divergencias en discernimiento espiritual, convicciones y prácticas que son el resultado de diferencias de contexto, de educación o de convenciones humanas. Es decir, dos personas que aman a Dios pueden ver un mismo problema de maneras completamente diferentes.

En 1a época de Pablo, uno de estos asuntos era el de comer o no carne que se hubiera sacrificado a los dioses paganos (Rom. 14-15; 1 Cor. 8-10). No era necesariamente que algunos cristianos fueran a templos paganos para comer, sino que la carne que se vendía en el mercado a. veces había sido sacrificada a los ídolos. Unos argumentaban que comprar esa carne era participar en la adoración a los ídolos; otros decían que no, que la compraban en el mercado, no en el templo, y que por el hecho de adquirirla no participaban en la adoración. ¿Qué hacer entonces? Encontrarás que en la iglesia puede haber problemas similares con los estilos de música en la adoración, el arreglo personal entre otros. Estos conflictos muchas veces generan intolerancia y división. El apóstol Pablo nos da tres consejos valiosísimos en las cartas que escribió.

Primero, no juzguemos a otros (Rom. 14: 3, 4). Vence la tentación de considerar a los que piensan diferente a ti como poco espirituales, especialmente en asuntos que no son muy claros en la Biblia.

Segundo, no hagas que alguien más tropiece (Rom. 14: 13; 1 Cor. 8: 9). Si tus prácticas no están fundamentadas en los principios correctos, perjudicarán a otros. El amor a los demás es la verdadera evidencia de que Cristo vive en ti. Tercero, no des lugar a que se hable mal del bien que practicas (Rom. 14: 16).

Puede ser que te hayas convencido de que algo que practicas no es malo en sí mismo, pero otros, incluso los no creyentes, lo consideren malo. No permitas que por tus acciones hablen mal del evangelio. Glorifica a Dios en todo lo que hagas.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

viernes, 25 de octubre de 2013

Reflexiones - NO AMES AL MUNDO



No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el amor del Padre (1 Juan 2: 15).

Hace varios años tuve la oportunidad de visitar los monasterios de Meteora, en Grecia. Están construidos en la cima de riscos rodeados de precipicios prácticamente inaccesibles. Ahora existen ascensores, pero durante mucho tiempo la única manera de subir era mediante cestos colgados de cuerdas que medían decenas de metros. Quedé muy impresionado al ver cuevas en las paredes de montañas elevadas habitadas todavía por eremitas, aislados totalmente del resto del mundo.

El ascetismo no se originó en el cristianismo. Los filósofos griegos, especialmente los seguidores de Pitágoras y Platón y los estoicos, llevaban vidas frugales. Los cínicos llegaron a mayores extremos en la negación de sí mismos. También los sacerdotes de Serapis en Egipto, donde surgió el monaquismo cristiano, llevaban una vida monástica.

El ascetismo surgió, por un lado, del deseo de dominar la naturaleza humana pecaminosa y huir de la corrupción del mundo y, por el otro, de obtener méritos y una santidad extraordinaria. El primer eremita fue Pablo de Tebas (250 d. C.), de quien la tradición dice que vivió solo en una cueva durante 113 años, hasta que Antonio Abad .reveló su existencia al mundo. Antonio mismo, padre del monaquismo cristianismo (aproximadamente 251-356 d. C.), vivió solo en el desierto durante 35 años. Simeón el Estilita fue uno de los más impresionantes (390-459 d. C.). Se enterró hasta el cuello durante varios meses para dominar su cuerpo pecaminoso. Después se instaló en lo alto de una columna de treinta metros de altura, donde permaneció durante 36 años, hasta su muerte. Allí hacía ejercicios muy dolorosos. Dicen que una vez tocó sus pies con la frente l ,2 44 veces sin parar.

El error capital del monaquismo es creer que el pecado está en el mundo, no en el corazón humano. Dios no nos pide que abandonemos el mundo, sino que no amemos su pecado y su corrupción. Cristo amó al mundo y vino a vivir en él, pero no participó del pecado del mundo. Jesús también nos ha dicho que somos la sal de la tierra y, por lo tanto, tenemos que esparcir el sabor del evangelio al relacionarnos con, y amar a, los que están a nuestro alrededor. ¿Das testimonio al mundo de que Cristo vive en ti?

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

jueves, 24 de octubre de 2013

Reflexiones - EL TALENTO DE MOZART



Después de mucho tiempo volvió el señor de aquellos siervos y arregló cuentas con ellos (Mateo 25: 19).

Se dice que Johannes Chrysostomus Wolfgangus Amadeus Mozart, a quien todos conocemos sencillamente como Mozart., tenía una memoria extraordinaria. Las crónicas de la época lo mencionan con frecuencia. Podía memorizar un número de 48 cifras después de escucharlo una vez y no olvidarlo jamás.

Un día, en la corte del palacio imperial, exactamente el día en que el emperador José II había conocido a Mozart, le dedicaron al gobernante una sonata para piano. El emperador no solamente había escuchado todas las leyendas del genio de Mozart, sino que estaba orgulloso porque el virtuoso músico era austriaco, así que en reconocimiento a su genio, decidió regalarle la partitura.

El joven Mozart abrió las páginas de la composición, las vio solamente una vez, y le dijo al emperador que era mejor que Su Majestad las conservara, pues él ya las había memorizado por completo. Ante el rostro, un tanto asombrado y otro tanto incrédulo del emperador, el autor de algunas de las páginas musicales más hermosas de la historia, para demostrar su increíble capacidad, se sentó ante un clavicémbalo y ejecutó la sonata que el monarca le ofreciera unos minutos antes, en medio del silencio y la admiración de toda la corte imperial. Hay de hecho otras anécdotas más sensacionales de la vida de aquel genio.

Extraordinario, ¿verdad? ¡Quién fuera Mozart! No podemos, o más bien, no tenemos que hacer comparaciones. Cada quien recibió sus talentos que con justicia repartió el Dios de los cielos (1 Cor. 12: 11).

Él sabe cuántos talentos dio a cada uno, y por cada uno de ellos lo hará responsable. Llegará el día en que dirá a cada uno: «Rinde cuentas de tu administración porque ya no puedes seguir en tu puesto> (Luc. 16: 2).

Es emocionante pensar que Dios le pedirá cuentas a Mozart por los enormes talentos que le concedió. Por lo menos el talento de la música lo cultivó muy bien. Sabemos que antes de realizar las hazañas con el piano y la composición que se le atribuyen, practicó las diez mil horas de rigor para los genios de clase mundial.

¿Y tú, ya sabes cuáles son tus talentos? ¿Tienes la certeza de que los has cultivado hasta tu máxima capacidad' Cada vez que te falten deseos de poner en práctica las habilidades que posees, recuerda la parábola de las monedas de oro. ¿No te gustaría que a ti también te dijera el Padre: <<¡Hiciste bien, siervo bueno y fiel! Has sido fiel en lo poco; te pondré a cargo de mucho más. ¡Ven a compartir la felicidad de tu señor!>>?

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

miércoles, 23 de octubre de 2013

Reflexiones - TALENTOS CORROMPIDOS



El Señor habló con Moisés y le dijo: «Toma en cuenta que he escogido a Bezalel, hijo de Uri y nieto de Jur, de la tribu de Judá, y lo he llenado del Espíritu de Dios, de sabiduría, inteligencia y capacidad creativa para hacer trabajos artísticos en oro, plata y bronce, para cortar y engastar piedras preciosas, para hacer tallados en madera y para realizar toda clase de artesanías. Además, he designado como su ayudante a Aholiab hijo de Ajisamac, de la tribu de Dan» (Éxodo 31: 1-6). 

Una de las cosas más admirables que nos puede suceder es recibir algún talento de Dios para utilizarlo en el avance de su obra. Cuando Dios entregó a Moisés los planos de la construcción del santuario del desierto, el trabajo era tan especial y difícil que dio talentos extraordinarios a dos hombres para que dirigieran la obra: Bezalel y Aholiab. ¡Qué privilegio! 

Elena G. de White dice que los hijos de Bezalel y Aholiab heredaron en gran medida las habilidades dadas a sus padres, y durante mucho tiempo se mantuvieron humildes. Con el tiempo, sin embargo, empezaron a pedir salarios más elevados por sus habilidades especiales, y después empezaron a trabajar para reyes de las naciones vecinas donde ganaban más. El noble espíritu de sus padres fue reemplazado poco a poco por el egoísmo y el deseo de riqueza. 

Uno de los descendientes de Aholiab fue HiramAbí, que trabajaba para Hiram, rey de Tiro, y fue contratado para dirigir la construcción del hermoso e imponente templo de Salomón. Aquel hombre era muy hábil, pero también egoísta y amaba el dinero, y exigió un salario exorbitante por sus servicios. Salomón debió prever hacia dónde conduciría ese espíritu y confiar en que Dio!? Dotaría de talentos a otro hombre que dirigiera la obra, pero no fue así, y cedió a sus demandas. Pronto quienes estaban bajo la dirección de Hiram Abí empezaron a pedir salarios elevados, e imperceptiblemente el espíritu del egoísmo dominó el servicio del templo y la nación. Dios había dado muchas riquezas a Salomón que debieron usarse para ayudar a los pobres, pero unos pocos se beneficiaron de ellas y los pobres fueron oprimidos. Para mantener el estilo de vida de la nación, Salomón empezó a exigir impuestos elevados y el país se hundió en una tiranía. Para entenderlo mejor, lee el capítulo 4 de Profetas y reyes. 

Cuando Dios nos da talentos espera que los usemos para su obra y para nuestro propio sustento. Sin embargo, tenemos que mantener un espíritu de abnegación: ¿Usas los talentos que Dios te dio para la edificación de su reino? 

Narrado por: Daniel Ramos 
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..? 
Relatos y anécdotas para jóvenes 
Por Félix H. Cortez - 

martes, 22 de octubre de 2013

Reflexiones - ¿SABIDURÍA, PARA QUÉ?



La sabiduría es lo primero. ¡Adquiere sabiduría! Por sobre todas las cosas, adquiere discernimiento. Estima a la sabiduría, y ella te exaltará; abrázala, y ella te honrará; te pondrá en la cabeza una hermosa diadema; te obsequiará una bella corona. Proverbios 4: 7-9

Muchas son las opciones académicas que actualmente se ofrecen para la adquisición de conocimientos en las diferentes ramas del saber. las escuelas y las universidades abren sus puertas a todo tipo de intereses y preferencias personales. Los centros de estudios especializados ofrecen muy variadas opciones para todo tipo de persona: hombres, mujeres, jóvenes, adultos, trabajadores, desocupados ... Incluso en algunos lugares hay, para las personas de escasos recursos, instituciones educativas gratuitas que les permitirán obtener un adiestramiento -válido y respetable. Es más, en algunos sectores de la población mundial existe una verdadera sed por acumular títulos y certificados.

Los eruditos y los especialistas abundan, lo cual es bueno. En un mundo tan especializado como el actual, necesitamos tantos profesionales técnicos como sea posible. Sin embargo, muchos no reconocen que es la sabiduría de Dios la que puede hacer volar un avión, o flotar una embarcación de miles de toneladas de peso. Hemos desarrollado una excesiva confianza en las capacidades y logros del propio ser humano.

En la actualidad somos capaces de trasplantar órganos y prácticamente devolver la esperanza de vida a quien la creía perdida. ¡Es verdaderamente asombroso lo que se puede lograr! Pero existe otra sabiduría, y lamentablemente son pocos los que la procuran. Me: refiero a la sabiduría de lo alto.

Es Dios quien nos enseña la ciencia de la vida, quien nos puede hacer personas productivas, felices y realizadas, así como llevarnos a disfrutar una experiencia espiritual y emocional profunda con él. Esa sabiduría no es conocida por la mayor parte de los seres humanos, quienes por ende no procuran adquirirla. Las consecuencias son evidentes dondequiera que vayamos.

Querida hermana, las que permanecemos en casa cuidando a la familia; las empleadas que buscan el sustento diario; las jovencitas que transitan por los pasillos de las universidades; todas hemos recibido un llamado de parte de Dios para adquirir la sabiduría del cielo. La misma nos enseña a vivir con dignidad y respeto.

Nos muestra la senda de la rectitud y nos hace reconocer a Dios como el soberano del universo.
Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

lunes, 21 de octubre de 2013

Reflexiones - NADIE VIVE PARA SÍ



Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni tampoco muere para sí (Romanos 14: 7).

Sean Swarner se ha fijado como meta ayudar a los sobrevivientes al cáncer para que hagan realidad sus sueños. El primer paso fue aprovechar su organización sin fines de lucro llamada Cancer Climber Association. Quiere infundir en los sobrevivientes al cáncer una sensación de esperanza mediante sus realizaciones físicas.

Por ejemplo, a fines de 2011 se propuso llevar a quince sobrevivientes al cáncer a escalar el Kilimajaro, la montaña más alta del continente africano.

En realidad, la ascensión al monte Kilimanjaro requiere poca habilidad como escalador, pero exige mucha fuerza de voluntad para soportar el esfuerzo. El objetivo era recaudar fondos para sostener la organización de Swarner?·y muchos de los que han sobrevivido al cáncer desearon unirse a esa causa verdaderamente inspiradora.

Lo que atrae a muchos es la cálida sonrisa de Swarner y sus grandes hazañas. Nicole Torrecampo, promotora de actos deportivos de Nueva York, Estados Unidos, dijo:Su historia me pareció muy inspiradora. Cuando la leí, dije: "Tengo que hacer esto". Al conocer su experiencia me sentí muy humilde, pero todos podemos salir adelante. Nada puede detenerlo si usted tiene un verdadero desea .

Brian Novak llegó a la misma conclusión. Dos meses después de terminar la página web de Swarner, al diseñador de páginas de Internet se le diagnosticó cáncer de colon. Novak pidió a Swarner que fuera su confidente después de la operación para extirpar el tumor y durante los seis meses de quimioterapia que siguieron. Un año más tarde, Novak, junto con una mujer que perdió una pierna debido a un cáncer de hueso, llegó a la cima del Kilimanjaro.

«Ahí estaba yo, un año después de haber terminado el tratamiento de quimioterapia, un año después de quedar totalmente acabado físicamente -decía Novak-, escalando una de las siete cumbres y, literalmente, en la cima del mundo tanto física como mentalmente. Definitivamente, fue uno de los grandes momentos de mi vida}.

Desde que tenía 25 años Swarner se ha dedicado a crear estas experiencias y recuerdos para sí mismo y para aquellos que luchan contra el cáncer. A esa edad aceptó las desgracias de su niñez y decidió dedicar su vida al servicio de los demás. Desde entonces, como dice nuestro texto de hoy, no ha vivido para sí. Dedícate a servir, primero a Dios y luego a los demás. No utilices tu vida y tus dones para servirte nada más a ti.
Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

viernes, 18 de octubre de 2013

Reflexiones - LA INTELIGENCIA EMOCIONAL




Yo, el Señor, sondeo el corazón y examino los pensamientos, para darle a cada uno según sus acciones y según el fruto de sus obras>>. Jeremías 17: 10

 Hace algunas décadas, cuando hacíamos referencia a la inteligencia, solo pensábamos en términos de capacidad de conocimiento. Sin embargo, en nuestra época también se habla de la inteligencia emocional, que tiene que ver con el control que ejercemos sobre nuestras emociones y nuestros sentimientos. Se supone que aquellos que ponen en acción la inteligencia emocional vivirán con mayor confianza en sí mismos, lo cual repercutirá en su trato con los demás. Algunos estudiosos del tema aseguran que el éxito de una persona viene determinado por el grado de inteligencia emocional que posee, pues la misma es la que nos permite automotivarnos como personas, perseverar en el logro de los objetivos propuestos, y desarrol1ar emociones y sentimientos adecuados frente a las frustraciones de la vida. Sin embargo, las mujeres cristianas sabemos que únicamente si concentramos nuestra vista en Cristo, podremos vivir no tan solo asertivamente, sino también rebosantes de gozo y alegría. Dios desea que vivamos con inteligencia. Nos exhorta con las siguientes palabras: «Si tu oído inclinas hacia la sabiduría y de corazón te entregas a la inteligencia; si llamas a la inteligencia y pides discernimiento; si la . buscas como a la plata, corno a un tesoro escondido, entonces comprenderás el temor del Señor y hallarás el conocimiento de Dios» (Prov. 2: 2-4). Ojalá que nuestra inteligencia emocional nos lleve a reconocer que toda facultad proviene de Dios, y que él está dispuesto a concederla a todo hombre y mujer que se la pida. «"¿Quién le ha dado primero a Dios, para que luego Dios le pague?" Porque todas las cosas proceden de él, y existen por él y para él» (Rom. 11: 35-36). Una mujer inteligente es aquella que teme al Señor, y le da gloria y honra. Sujeta sus deseos a la voluntad de su Padre Celestial, controla sus emociones y actúa por convicción, nunca por mero impulso o por un sentimentalismo mal entendido. Yo deseo para ti, mi querida amiga, que hoy tengas un día asertivo en el nombre del Señor. Al salir de tu hogar, llena tu mente y tu corazón con la alegría de saber que eres una hija de Dios. Si abrigas dicha disposición seguramente podrás ver en cada persona que se cruce en tu camino a una criatura formada a la imagen y semejanza de Dios. Impacta su vida con la inteligencia que has adquirido a los pies de Jesús.
Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

jueves, 17 de octubre de 2013

Reflexiones - RAÍCES DE AMARGURA



Asegúrense de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz amarga brote y cause dificultades y corrompa a muchos (Hebreos 12: 15).

Muchas personas que desean alcanzar la gracia de Dios no se dan cuenta de que en sus vidas tienen raíces de amargura que destruirán todos sus esfuerzos por hacer el bien. Las raíces de amargura se refieren a «pequeñas transgresiones>> de los mandamientos de Dios, aparentemente inofensivas. Estas pequeñas transgresiones son generalmente realizadas_ por «buenos>> motivos, pero si cavamos más profundo, nos daremos cuenta de que se originan en la falta de fe o en el orgullo.

Examinemos el caso de Salomón. Dios le había dado sabiduría, paz y prosperidad muy abundantes (1 Reyes 10). Salomón amaba profundamente a Dios y deseaba honrarlo en todo lo que hacía, Con la grandeza que Dios le había dado llegó la oportunidad de hacer una alianza con una de las naciones más poderosas de aquel tiempo, Egipto. Estas alianzas acostumbraban consumarse con el casamiento del rey con una princesa de la otra nación. Dios había prohibido claramente en Deuteronomio 7: 1-3 hacer este tipo de alianzas con personas de otra nación. Pero Salomón razonó que si se casaba con la hija del faraón conseguiría gran prosperidad para Israel y, además, podría influir sobre aquella potencia para llevarle el conocimiento del Dios verdadero.

Me parece sin embargo, que en lo profundo del corazón se mezclaban el deseo de grandeza y el temor necio de que Dios no le pudiera dar la prosperidad sin esas alianzas, Aparentemente todo salió bien. Elena G. de White dice que la hija del faraón se convirtió a la religión israelita. Sin embargo, una raíz de amargura había brotado. Su ejemplo influyó para que otros hicieran lo mismo. Cientos de mujeres hermosísimas de otras naciones llegaron a Israel y formaron hogares ahí.

También influyó para mal en Salomón. Pensó que era más sabio que Dios y con el mismo pretexto de llevar el conocimiento del Señor a otras naciones, se casó con las hijas de los reyes paganos, cercanos y lejanos, e hizo alianzas con ellos. Por eso tuvo setecientas esposas y- trescientas concubinas, que fueron una maldición para su reino y para su vida. Lee además el capítulo 3 de Profetas y reyes para abundar en este tema.

Te invito a que analices tu vida y veas si hay alguna raíz de amargura. No permitas que el deseo de grandeza o prosperidad, o el temor de no ser feliz, te lleven a violar alguno de los mandamientos de Dios. Si permaneces fiel, Dios te dará más de lo que has soñado. Conságrate a él.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

miércoles, 16 de octubre de 2013

Reflexiones - ¡EN NOMBRE DE NUESTRO SEÑOR!



Cada uno es tentado cuando sus propios malos deseos lo arrastran y seducen. Luego, cuando el deseo ha concebido, engendra el pecado; y el pecado, una vez que ha sido consumado, da a luz la muerte. Santiago 1: 15-15

En la actualidad muchos seres humanos se jactan de su fortaleza, aunque en el fondo carecen de fuerza de voluntad. Son débiles y endebles. No tienen la capacidad suficiente para vencer las adversidades, y a la primera oportunidad que sufren alguna tentación, sucumben a las trampas del enemigo. Algunas mujeres piensan que si no reciben una marcada atención y estímulos románticos de parte de su esposo, están en todo su derecho a romper el vínculo matrimonial Por otro lado, algunas señoritas que comprometen su pureza, se excusan diciendo que son mujeres modernas o independientes. Son pocas las que con honestidad aceptan que la corriente de mallas alcanza, y que su fortaleza personal es más bien escasa. La buena noticia es que Dios está dispuesto a hacernos fuertes, y con su ayuda permanente podremos salir victoriosas ante cualquier situación, por muy dura que sea la prueba. La condición primaria para ser cristianas victoriosas consiste en permanecer unidas a Dios. Él nos dice: «Separados de mí no pueden ustedes hacer nada» (Juan 15: 5). Comenta Elena G. de White al respecto: «Como la rama depende del tronco principal para su crecimiento y fructificación, así también ustedes necesitan el auxilio de Cristo para poder vivir una vida santa. No hay poder en ustedes para resistir la tentación o para crecer en la gracia o en la santidad. Morando en él pueden florecen (El camino a Cristo, cap. 8, p. 102). La segunda condición consiste en creer que Dios tiene dádivas de amor y de gracia disponibles para compartir con sus hijas, quienes anhelan y creen que hay algo mejor para ellas. Elena G. de White, de nuevo nos dice: «Si en tu corazón existe el anhelo de algo mejor que cuanto este mundo pueda ofrecer, reconoce en este deseo la voz de Dios que habla a tu alma» (Ibíd., cap. 3, p. 43). Amiga, Dios tiene el poder para borrar todos tus pecados y arrojarlos al fondo del mar. Él puede darte una nueva vida y un nuevo corazón. Puede convertir en fortalezas las debilidades de tu carácter, .Y hacer de ti una mujer triunfadora.

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
 Por Erna Alvarado

martes, 15 de octubre de 2013

Reflexiones - ESCUCHAR NO ES SUFICIENTE


No se contenten solo con escuchar la palabra, pues así se engañan ustedes mismos. Llévenla a la práctica. El que escucha la palabra pero no la pone en práctica es como el que se mira el rostro en un espejo y, después de mirarse, se va y se olvida en seguida de cómo es. Santiago 1: 22-24

 Muchos cristianos profesos mantenemos una relación pasiva con Dios. Pensamos que escuchar la Palabra con atención y buen ánimo es suficiente para alcanzar una vida santa y consagrada. No somos rebeldes en el momento de escuchar, pero somos rebeldes respecto a nuestras acciones. Nos comportamos como aquel joven que siempre respondía a las indicaciones de su padre con un “SÍ” aparentemente decidido y firme, pero siempre terminaba por hacer algo diferente, o sencillamente no hacía lo que se esperaba de él Abundan en el mundo personas que dicen ser seguidoras de Jesús. Van tras él, se proclaman a sí mismas como «cristianas», y exaltan los dichos del Maestro. Sin embargo, proclaman a los cuatro vientos que viven como mejor conviene a sus intereses personales. La mujer que realmente intenta agradar a Dios, estará dispuesta a doblegar su voluntad ante el Señor y a hacer aquello que él parece indicar para su vida.

Amiga, lo que el mundo ve en nosotras es lo que hacemos a cada paso, no solamente lo que decimos. El evangelio práctico, no el teórico, es el que vence al mundo. Hacen falta mujeres que vivan con honestidad, que no se vayan a la izquierda ni la derecha, mujeres cristianas íntegras de la cabeza a los pies. El Señor nos dice: <No se contenten solo con escuchar la Palabra». Él insiste: «Llévenla a la práctica» (Sant. 1: 22).

Pasar de escuchar a practicar lo escuchado es un proceso de conversión que debe tener un inicio en el corazón desde el momento que tenemos un encuentro con Cristo. De no suceder así y que la práctica sea en nosotros el resultado de la conversión que viene por el oír, únicamente seremos como «un metal que resuena o un platillo que hace ruido» (1 Cor. 13: 1). Dice Elena G. de White al respecto: «No basta comprender la amante bondad de Dios ni percibir la benevolencia y ternura paternal de su carácter» (El camino a Cristo, cap. 2, p. 28). Es necesario que con humildad creciente, y entrega incondicional, permitamos que el Espíritu Santo nos convenza y nos libere de la rebeldía que hay en nosotras.

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

lunes, 14 de octubre de 2013

Reflexiones - PREOCUPÉMONOS POR LOS DEMÁS



Ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni tampoco muere para sí. Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos o que muramos, del Señor somos. Romanos 14: 7-8 

La indolencia se desliza en forma sutil hasta que se adueña del corazón de los seres humanos. El egoísmo creciente puede llevar a algunas personas a vivir concentradas en sí mismas. Si ese es el caso, sus deseos y necesidades estarán por encima de las carencias de los demás. Muchas personas creen que cada quien debe velar por su satisfacción personal, aunque si alguien o algo se atreve a interponerse ante los de ellas, exigirán que se les dedique una atención prioritaria.

El dolor humano se pasea por las calles de las ciudades, tanto grandes como pequeñas, y son muy pocos los que reparan en ello. Casi nadie se preocupa por el sufrimiento que se asoma por los ojos tristes de millones de niños que alrededor del mundo estiran la mano para recibir un mendrugo de pan que a veces nunca llega. La enfermedad que llena clínicas y hospitales a veces también se presentará a la puerta de nuestros hogares.

El dolor humano es también el dolor de Dios; nuestras preocupaciones también lo son para él. El apóstol pues nos insta: «Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras» (Heb. 10: 24). La preocupación que se presenta en este texto, no es el simple hecho de lamentarnos por lo que ocurre en el mundo actual. ¡No! La preocupación inspirada en Dios nos debe llevar a la acción pronta y oportuna. Socorrer al necesitado debe ser una parte fundamental de la vida cristiana. Así lo hizo Jesús, cuando tocó a los niños, devolvió la vista a los ciegos, hizo caminar a los cojos, y con infinita ternura devolvió la cordura al hombre poseído por los demonios. Esa misma es la preocupación de Dios, así también debe ser la nuestra.

Hoy es el día de preocuparnos, pero no por nosotras mismas, sino por los demás. Seguramente al hacerlo dejaremos por un momento de preocuparnos por nosotras mismos, lo que nos será retribuido en alegría permanente. Tomemos en cuenta la amonestación del Señor, cuando nos dice: “Es un pecado despreciar al prójimo; ¡dichoso el que se compadece de los pobres!” (Prov. 14: 21).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

viernes, 11 de octubre de 2013

Reflexiones - CRISTO A LA LUZ DE LA LEY



De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno. Romanos 7:12.

 Los que desean la salvación deben fijar su mente en la cruz del Calvario. Allí es que los pecadores pueden contemplar lo que el pecado ha hecho. Allí pueden ver el sacrificio infinito que se ha consumado para redimirlos de la penalidad por la Ley transgredida de Dios. Al advertir que están perdidos, los transgresores ven en Cristo su única esperanza de salvación. Desde la cruz aprenden lecciones preciosas de la vida... del Hijo de Dios, quien se entregó a sí mismo por nosotros. El Calvario representa los atributos incomparables del carácter divino. Al mirar a la cruz, odiarán el pecado, porque entenderán que fue el pecado el que rechazó, reprochó, negó, azotó y crucificó a la Majestad del cielo... La cruz del Calvario cuenta cómo Cristo ha magnificado la Ley y la ha honrado. Hacer expiación por los que reciben su amor y siguen sus huellas requirió de los méritos infinitos de su sangre. Los pecadores pueden obtener perdón y paz únicamente a través de Aquel que nos ha amado, y quien nos lavará de nuestros pecados en su propia sangre. Quienes han sido convencidos de pecado ante la Ley y han ejercido arrepentimiento hacia Dios y fe hacia nuestro Señor Jesucristo, dejarán de convertir en nula la Ley de Dios... Nunca podríamos haber conocido el valor de Cristo, excepto mediante una comprensión de los reclamos exaltados de la Ley de Jehová. Nunca podríamos haber apreciado la profundidad del pozo del cual fuimos rescatados por Cristo, excepto mediante una comprensión de la excelencia de los preceptos de verdad. Nunca podríamos haber entendido la profundidad del amor de Dios en Cristo Jesús a menos de haber contemplado el carácter maravilloso de la Ley del cielo y de la tierra. A la luz de esa Ley santa, los pecadores ven al Redentor como es: lleno de misericordia, compasión, bondad y amor; y al mirar a Jesús y contemplar su amor incomparable hacia pecadores como ellos mismos, sus corazones se llenan de gratitud y paz celestial... Aunque la Ley de Dios es de un carácter santo e inmutable, el adversario de Dios y de la humanidad, el primer gran rebelde que transgredió sus preceptos en el cielo, ha dirigido a hombres y mujeres en todas las edades en una guerra contra Dios... Cuando los pecadores ven que el pecado es la transgresión de la Ley, y que la Ley es el fundamento del gobierno de Dios en el cielo y en la tierra, se apresuran a colocar sus pies en el camino de la justicia, para poder estar sin faltas –Signs of the Times, 6 de julio de 1888.
Narrado Por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Adultos 2013
Desde el Corazón
Por: Elena G. de White

jueves, 10 de octubre de 2013

Reflexiones - UN CORAZÓN NUEVO



Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva la firmeza de mi espíritu (Salmo 51:10).

 Es posible que hayas leído algo sobre el efecto Mozart. En 1993, Rauscher, Shaw y Ky investigaron el efecto que tenía escuchar la música de Mozart en el razonamiento temporal espacial. Descubrieron que había una mejoría por un periodo de tiempo en aquellos que la escuchaban antes de hacer el examen. Los resultados fueron publicados en la famosa revista Nature. Al siguiente año el columnista Alex Ross del New York Times escribió que «experimentos científicos>> apoyaban la idea de que escuchar a Mozart hacía más inteligentes a las personas. Todo esto resultó en un aumento en las ventas de discos con música de Mozart y otra música clásica que, según aseguraban, harían más inteligentes a los bebés. Los estados de Georgia y Tennessee en Estados Unidos regalaban discos compactos con música clásica a las nuevas mamás y el estado de Florida ordenó que se tocara música clásica y de Mozart en las guarderías públicas. Otros estudios científicos han puesto en duda la validez del efecto Mozart. De hecho, el estudio original no aseguraba que la música de Mozart puede hacer a las personas más inteligentes, solamente sugiere que hay una mejoría temporal en el razonamiento lógico y que, de hecho, esa mejoría es pasajera. Lo que sí está fuera de duda es que un intenso entrenamiento musical durante la infancia, cuando el cerebro es joven y moldeable, produce cambios sorprendentes en la anatomía de ese órgano. Imágenes magnetoencefalográficas demuestran que ciertas regiones del cerebro, como el cuerpo calloso, la corteza auditiva y el plano temporal, se desarrollan mucho más. Todo esto habla de la importancia de los primeros años en la formación del individuo. Muchas veces se afirma que el carácter de una persona ha sido formado básicamente a los siete años. Este es un pensamiento aterrador. ¿Somos prisioneros del éxito o del fracaso de nuestros padres al formarnos cuando éramos niños? ¿Qué esperanza tienen aquellos que fueron descuidados o expuestos a la violencia desde la infancia? La Biblia no nos deja sin esperanza. Dice que Dios puede renovar nuestra mente. No sabemos todo lo que estos milagros implican, pero podemos observar las evidencias en la transformación milagrosa de muchas personas. Esto es lo que el salmista le pidió a Dios cuando dijo: "Crea en mí un nuevo corazón". Este milagro puede empezar a producirse en tu vida hoy, si lo deseas. ¿Tienes tal anhelo?
Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

miércoles, 9 de octubre de 2013

Reflexiones - EL ORIGEN DE LA IMPACIENCIA





Hermanos, tengan paciencia hasta la venida del Señor. Miren cómo espera el agricultor a que la tierra dé su precioso fruto y con qué paciencia aguarda las temporadas de lluvia. Santiago 5: 7

Todos, sin importar la edad o el sexo, sufrimos de impaciencia. La impaciencia consiste en la incapacidad para esperar sin cierto grado de angustia que lo que deseamos ocurra en el momento que muchas veces nuestro egoísmo ha determinado. Si tenemos que hacer fila para abordar el autobús, hacer una transacción bancaria, pagar algún producto que hemos adquirido, deseamos ser los primeros en recibir atención, ¿cierto? · Parece que la impaciencia viene adosada a nuestra personalidad desde el día en que nacemos. Los bebés muestran su impaciencia con llanto cuando el alimento esperado no llega rápido a sus bocas. Luego, ya de adultos, también exigimos disfrutar de nuestros «derechos> con prontitud. Así que pasamos de ser hijos exigentes a convertirnos en padres demandantes. Si trasladamos este defecto de carácter a nuestra relación con Dios, nos damos cuenta de que sucede lo mismo: con demasiada frecuencia somos impacientes con el Señor. Pero, ¿de dónde surge nuestra impaciencia respecto a Dios? En primera instancia, de una fe débil. El salmista dijo en medio de un doloroso suspiro: «A ti clamo, Señor; ven pronto a mí. ¡Atiende a mi voz cuando a ti clamo!» (Sal. 141: 1). ¡Vaya que exigía prontitud y atención inmediata! En segundo lugar, nuestra impaciencia se debe a que estamos acostumbradas a medir el tiempo de Dios con nuestro propio reloj. No nos damos cuenta de que el tiempo de Dios no tiene principio ni fin, por tanto no se puede medir según parámetros humanos. Dios se encuentra y permanece en la eternidad, no está sujeto al ritmo de las manillas del reloj que colgamos en las paredes de nuestra casa. En tercer lugar, las respuestas de Dios llegan al final de un proceso que se efectúa en nuestras vidas. Muchas veces pensamos que si Dios nos ama, debe complacernos y darnos lo que le pedimos tan pronto como sea posible. Dios no solamente desea bendecirnos, sino que primero desea enseñarnos, moldearnos, transformarnos. La respuesta llega cuando todo esto ha sucedido en lo más íntimo de nuestro ser. Si esperas una respuesta de parte de Dios, sé paciente. Esa actitud te ayudará a recordar que Dios no te ha olvidado. Él te dará lo que necesitas de acuerdo a la multitud de sus misericordias.
Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

martes, 8 de octubre de 2013

Reflexiones - EL CASO DE LA LUPA EXTRAVIADA



Las moscas muertas apestan y echan a perder el perfume. Pesa más una pequeña necedad que la sabiduría y la honra juntas (Eclesiastés 10: 1 ).
Cómo conocí a uno de mis mejores amigos fue realmente singular. Mi familia y yo nos habíamos mudado recientemente al Estado de Michigan, en Estados Unidos, donde yo realizaría estudios de posgrado. Un sábado nos invitó una familia de nuestra iglesia a comer a su casa. Mi cuñada había llegado el día anterior con regalos para los niños, entre ellos uno muy interesante: una lupa que había comprado en Miami por un dólar en una tienda Family Dollar, una cadena nacional de establecimientos bastante comunes en dicho país. Mi hijo, entonces de cinco años, tomó la lupa y se fue a explorar rocas, árboles, caracoles, hojas y otros tesoros en el jardín de la casa. No mucho tiempo después regresó con el rostro lleno de lágrimas y una historia de agravios: -¡Mamá! Un señor me regañó y me quitó mi lupa. Mi esposa le preguntó cuál era la razón. Mi hijo le explicó que el señor decía que la lupa era de su hijo. A ese caballero, mi futuro amigo, lo habían invitado a comer a casa de unos amigos que eran vecinos de quienes nos habían invitado a nosotros. Mi esposa se dirigió a aquella casa armada con la convicción de que tenía la razón y le preguntó por qué le había quitado la lupa al niño. El señor le mostró la lupa y le dijo que su hermana se la había traído a su hijo desde California el día anterior. Mi esposa no cedió terreno. Le dijo que esa lupa la había traído su hermana el día anterior desde Miami, Florida. Finalmente, después de dialogar un poco, mi esposa recuperó la lupa, aunque todavía sin convencer al señor y a su hermana. Horas después, cuando regresamos a nuestra casa, el caballero nos fue a buscar con una sonrisa sumisa para disculparse y nos mostró una lupa idéntica a la de nuestro hijo que ellos habían encontrado posteriormente. Su hermana la había comprado en un Family Dollar de California. Así comenzó una amistad muy especial que continúa hasta hoy De hecho, un mes antes de escribir esta meditación me hospedé en su casa, en Puerto Rico. ¿No te parece que habría sido muy triste que una lupa de un dólar hubiera impedido una amistad tan profunda? No dejes que las cosas pequeñas entorpezcan lo que podría ser una amistad extraordinaria. No permitas que un pequeño pecado te separe de tu Padre celestial.
Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

lunes, 7 de octubre de 2013

Reflexiones - CONFÍA MÁS EN LO QUE CREES QUE EN LO QUE VES



Acerquémonos, pues, a Dios con corazón sincero y con la plena seguridad que da la fe, interiormente purificados de una conciencia culpable y exteriormente lavados con agua pura (Hebreos 10:22).
Una de las condiciones más claras para acercarse a Dios es una fe firmé. Los que siguen a Cristo deben tener plena certeza de su existencia y también de su dirección divina. 

Durante la Segunda Guerra Mundial el Lady Be Good, un bombardero norteamericano que intervino en la campaña del norte de África, no regresó a su base después de una misión sobre territorio italiano, Su desaparición se consideró como una tragedia más de la guerra. Pero años después el misterio aumentó, pues se lo descubrió en el desierto del Sahara a unos 650 kilómetros de su base. Sus tripulantes habían abandonado los restos de la máquina y partido en busca de ayuda. Sus restos fueron hallados a unos 160 kilómetros del avión. Los investigadores revisaron los instrumentos del aparato y comprobaron que todavía funcionaban. Llegaron a la conclusión de que el bombardero, cumplida su misión, regresaba a la base cuando lo sorprendió una corriente de aire que duplicó su velocidad sin que lo notaran los tripulantes. Estuvieron sobre su base antes de lo que esperaban y convencidos de que los instrumentos funcionaban mal, continuaron volando hasta que se les acabó el combustible. Perecieron porque actuaron guiados por su propio parecer y no confiaron en las indicaciones de los instrumentos. 

Es una historia trágica. Pero si nos ponemos a reflexionar, aprenderemos una gran lección. El apóstol Pablo dice: «Vivimos por fe, no por vista» (2 Cor. 5: 7). Cuán cierto es que los cristianos confían más en lo que creen que en lo que ven. Es lo que dicen las Escrituras. Por eso se nos aconseja acercarnos a Dios «con la plena seguridad que da la fe». Una fe que nos permita confiar más en lo que Dios ha dicho que en lo que a nosotros nos parece correcto. Miles de cristianos hallan difícil confiar en Dios tan completamente. Es poner la vida en sus manos. 

Eso les pasó a los pilotos del Lady Be Good. Decidieron ignorar lo que sus instrumentos les decían. En ese caso se habrían salvado si hubieran creído más a sus instrumentos que a sus opiniones. A medida que se acerca el tiempo del fin, es más y más necesario aprender a confiar implícitamente en Dios pase lo que pase. Acércate a Dios en plena certidumbre de fe, como aconseja el apóstol.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez


viernes, 4 de octubre de 2013

Reflexiones - LA TRAICIÓN MÁS INFAME


Jesús le preguntó: Judas, ¿con un beso traicionas al Hijo del hombre?» (Lucas 22: 48). 

La traición es una de las acciones más infames. Jesús mismo sufrió una terrible traición a manos de uno de sus propios discípulos. La siguiente historia puede ayudarte a percibir las nefastas consecuencias de una traición. A mediados del siglo IX, un joven de nombre Miguel III ascendió al trono del Imperio Bizantino. Como era un muchacho inexperto, sintió la necesidad de tener un consejero en quien pudiera confiar. Inmediatamente pensó en Basilio, su mejor amigo. Basilio no terna experiencia alguna en la política y el gobierno (era el jefe de los establos reales), pero había demostrado una y otra vez su lealtad y gratitud hacia Miguel Los dos hombres se habían conocido años antes, cuando Miguel visitaba los establos. En cierta ocasión, un caballo salvaje se asustó y comenzó a galopar fuera de control, poniendo en gravísimo peligro la vida del príncipe. Pero Basilio, joven jinete de Macedonia, salvó la vida de Miguel a! controlar al caballo desbocado. La fuerza y el valor del muchacho impresionaron de tal modo a Miguel que inmediatamente lo ascendió a jefe de los establos imperiales. Colmó a su siervo de obsequios y favores; así que terminaron por ser grandes amigos. Cuando fue ascendido a emperador y necesitó un consejero de confianza, inmediatamente pensó en Basilio y lo nombró administrador y consejero principal Basilio aprendió con rapidez. Pronto se convirtió en un brillante consejero y comenzó a ganar influencia, riqueza, poder y alianzas en el senado y el ejército. Con el paso del tiempo, el verdadero carácter de Basilio salió a relucir. Convenció al emperador de que destituyera a su tío Bardas, el que le había ayudado a acceder al trono y era comandante del ejército. Luego Basilio mismo lo asesinó a puñaladas. La historia es triste y dolorosa. Basilio convenció a Miguel de que lo nombrara comandante en jefe del ejército. Llegó un momento en que tenía más riquezas y más poder que el propio emperador. Un día Miguel se despertó rodeado de soldados. Basilio contempló impávido cómo lo asesinaban. Después de auto proclamarse emperador, cabalgó por la calles de Bizancio llevando en la punta de su lanza la cabeza de su antiguo amigo. lLa lealtad es una de !as virtudes más excelsas de un ser humano. Nadie que traicione a otro puede aspirar a ser recordado con honor. Que la lealtad a Dios, a tu familia, a tus amigos, a tu iglesia, sea una de las características más destacadas de tu carácter. 

Narrado por: Daniel Ramos 
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..? 
Relatos y anécdotas para jóvenes 
Por Félix H. Cortez f

jueves, 3 de octubre de 2013

Reflexiones - POR QUÉ PERSIGUIERON A GALILEO



Entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor (Mateo 20: 26).

Tú sabes que hay una conspiración contra la verdad. Desde Caín, que persiguió a Abel, el odio contra la verdad ha sido continuo y con frecuencia quienes creen en ella son perseguidos. la leyenda dice que Galileo Galilei fue perseguido porque defendía la teoría copernicana de que la Tierra gira alrededor del Sol. Se ordenó a Galileo que se presentase ante la Inquisición en Roma y, si no iba voluntariamente, se lo llevarta encadenado a las prisiones de ese alto tribunal. Galileo, que ya tenía setenta años, fue interrogado largamente y amenazado con la tortura. Al no tener defensa, adoptó la única opción razonable que le quedaba y el 22 de junio de 1633 recitó, de rodillas, la abjuración prescrita en la gran sala del convento dominicano de Santa Marta Sopra Minera: <Con el deseo de disipar de la mente de Vuestras Eminencias y de todo verdadero cristiano esta vehemente sospecha arrojada sobre mí, con corazón sincero y fe verdadera, abjuro, condeno y rechazo los errores y herejías mencionados, y en general, toda herejía y secta contraria a la Santa Iglesia >
Pero en realidad fue el mismo Galileo el que más hizo para que lo persiguieran. la misión de su vida, según sus propias palabras, era lograr alguna fama». Orador y panfletista inflamado, cuando estudiaba en la Universidad de Pisa lo llamaban El pendenciero Publicó un poema satírico burlándose de los profesores que asistían al aula vestidos con la toga. Se atribuyó en Venecia la invención del telescopio y fue ingrato e injusto con Kepler. Cuando Einstein se refirió a este hecho dijo Esto, ¡ay¡, es vanidad. Se la encuentra en muchos científicos.
. la Iglesia Católica lo toleraba. El Vaticano elogió la investigación de Galileo con el telescopio y lo honró con un día de ceremonias en el Colegio Romano. El papa era su amigo y el cardenal Bellarmino aceptó que, si la teoría copernicana era correcta, «tendríamos que proceder con gran circunspección para explicar los pasajes de la Escritura que parecen enseñar lo contrario>>. Pero Galileo estaba desbocado. Se burlaba de los jesuitas y de toda autoridad que no concordaba con él. Se puede decir que por su falta de humildad, prudencia y sabiduría, encendió los fuegos de la persecución en su contra. Galileo carecía de humildad. Presenta tú la verdad con humildad y no despiertes por tu imprudencia la animosidad de los demás contra ti o contra la verdad que buscas defender.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

miércoles, 2 de octubre de 2013

Reflexiones - LA LEY ETERNA DE DIOS



Guardaré tu ley siempre, para siempre y eternamente. Salmo 119:44.

Cuán maravillosa es la Ley de Dios en su sencillez, extensión y perfección... No hay misterio en la ley de Dios. El intelecto más débil puede captar esos principios para regular su vida y formar su carácter de acuerdo con el Modelo divino... El sacrificio infinito de Cristo, hecho para magnificar y exaltar la Ley, testifica de que ni una tilde ni una jota de esa ley dejará de tener validez sobre el transgresor. Cristo vino a pagar la deuda en la que había incurrido el pecador por la transgresión, y a enseñar al hombre mediante su propio ejemplo a guardar la Ley de Dios: Cristo dijo: “Yo he guardado los mandamientos de mi Padre” (Juan 15.10). Al considerar todos los hechos que establecen tan claramente los reclamos de la Ley de Dios, con el cielo y la vida eterna a la vista para inspirar esperanza e inducir el esfuerzo, es inconcebible que tantos profesos servidores de Dios puedan descartar su ley y enseñar a los pecadores que sus preceptos no tienen validez para ellos. ¡Qué engaño fatal! Satanás inventó esta herejía primero, y con ella atrajo a Eva al pecado. Los resultados tristes de tal transgresión están ante nosotros... Cristo vino a enseñarnos el camino de la salvación. Y cuando los servicios desdibujados de la antigua dispensación ya no tenían valor alguno, cuando el símbolo encontró su realización en la muerte de Cristo, entonces podríamos esperar que si la ley de los Diez Mandamientos ya no era vigente, Cristo habría declarado su abrogación. Si las Escrituras del Antiguo Testamento ya no debían ser tenidas como una guía para los cristianos, él lo habría hecho saber... Los santos profetas han predicho cómo Cristo nacería; los eventos de su vida; su misión, y su muerte y resurrección. En el Antiguo Testamento encontramos el evangelio de un Salvador que viene. En el Nuevo Testamento tenemos el evangelio de un Salvador revelado como la profecía lo había predicho... No hay discordia entre las enseñanzas de Cristo en el Antiguo Testamento y sus enseñanzas en el Nuevo Testamento... En el último mensaje a su iglesia, vía Patmos, el Salvador resucitado pronuncia una bendición sobre los que guardan la Ley de su Padre: “Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad” (Apoc. 22:14, RVA) –Review and Herald, 14 de septiembre de 1886; también se encuentra en A fin de conocerle, p. 296
Narrado Por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Adultos 2013
Desde el Corazón
Por: Elena G. de White

martes, 1 de octubre de 2013

Reflexiones - ¿PARA QUÉ TANTO ESFUERZO?



¿Qué provecho saca hombre de tanto afanarse en esta vida? (Eclesiastés 1: 3).

 ¿Has visto a un joven esforzado y lleno de entusiasmo en las actividades que lleva a cabo? No es muy común, ¿verdad? Es cierto que este tipo de personas no abunda. la mayoría prefiere dar el mínimo esfuerzo y conformarse con muy poco. Se cuenta que en cierta universidad, un profesor se esforzaba por motivar a los alumnos para que se entusiasmaran con su asignatura que, por cierto, era una de las más complicadas del curso. De pronto, un joven levantó la mano y preguntó al maestro: -¿Cuál es la mínima nota que necesitamos para aprobar su materia? El profesor se quedó petrificado por la pregunta. Luego, respondió: -Aquí hay un problema de otro tipo. Cierren sus libros. Debemos hablar de esto con mayor detenimiento. Así fue como el profesor trató de explicarles la importancia de dar el mayor esfuerzo en cualquier actividad en que uno se involucra. Los jóvenes iban asimilando lentamente lo que el profesor trataba de enseñarles. Dios no espera lo mismo de todos nosotros. Claro que no espera lo mismo de un niño que de un adulto, o de un anciano y de un joven. No espera los mismos resultados; sin embargo, sí espera un esfuerzo equivalente. ¿Por qué? Porque la voluntad revela el carácter de una persona. Lo importante no son exclusivamente las calificaciones en la escuela, ya que dependen de diversas circunstancias, sino el trabajo y el empeño con que lo realices. Entonces, ¿es necesario esforzarse por obtener una buena nota en la escuela? Por supuesto que sí, ya que eso revela tu carácter. Elena G. de White se refiere al carácter como un verdadero tesoro, el cual representa «la posesión más valiosa de la tierra y el cielo> (La educación, cap. 15, p. 125). Luego agrega: «La edificación del carácter es la obra más importante que jamás haya sido confiada a los seres humanos y nunca antes ha sido su estudio diligente tan importante como ahora. Ninguna generación anterior fue llamada a hacer frente a problemas tan importantes; nunca antes se hallaron los jóvenes frente a peligros tan grandes como los que tienen que arrostrar hoy» (Ibíd., cap. 25, pp. 203, 204). ¿Te das cuenta? La edificación del carácter es la obra más importante de toda tu vida. ¿Por qué' Porque el carácter es lo único que llevaremos al cielo. Es el gran tesoro de la existencia humana. Por eso hay que cuidarlo mucho, edificándolo con los mejores hábitos; entre ellos, el esfuerzo. Hoy te invito a que te esfuerces al máximo en lo que vayas a realizar. Recuerda que el empeño que pones en hacer las cosas es un indicio de tu carácter.
Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez -