home

lunes, 30 de diciembre de 2013

Reflexiones - LOS FRÁGILES COPOS DE NIEVE



Señor, ponme en la boca un centinela; un guardia a la puerta de mis labios. No permitas que mi corazón se incline a la maldad, ni que sea yo cómplice de iniquidades; no me dejes participar de banquetes en compañía de malhechores. Salmo 141:3-4
Hace algunos años me tocó vivir en un lugar donde, en los meses de invierno, todo se cubría con un blanco y espeso manto de nieve. Era un espectáculo singular contemplar, a través de la ventana, la forma en que los frágiles copos de nieve se iban amontonando para luego, con el paso de los días, transformarse en solidas capas de hielo que, al endurecerse, resultaban muy difíciles de romper. Cuando eso sucedía se hacía necesario que unos camiones especiales rompieran y retiraran aquellas enormes acumulaciones. Únicamente de esa forma se podían despejar las calles que de otro modo quedarían intransitables. . .

Esa experiencia me ha llevado a pensar que algo similar ocurre a. veces con las palabras que en ocasiones pronunciamos. Algunas, llenas de sarcasmo, ironía o burla, se van acumulando en la vida de quien las recibe, hasta que su corazón se enfría y se vuelve duro e insensible hacia nosotros o, lo que es peor, hada todo el mundo. En las Sagradas Escrituras leemos la amonestación del sabio: «Quien habla el bien, del bien se nutre, pero el infiel padece hambre de violencia. El que refrena su lengua protege su vida, pero el ligero de labios provoca su ruina» (Prov. 13: 2-3). . .

El poder de las palabras es innegable. Con ellas podemos construir o destruir.

A veces basta una sola palabra para suscitar amor, mientras que en otras ocasiones pueden ser un motivo de desengaño. Y cómo deshacernos de las palabras, si están en la mente, viaja11: por nuestra garganta, se deslizan por la lengua y salen a través de nuestros labios, transformadas en caricias de vida u ofensas de muerte ...

Las palabras que salían de los labios del Maestro de Galilea infundían consuelo al afligido y al pecador, sanaban al enfermo y generaban vida. Cristo Jesús Jamás permitió que un alma afligida se marchara sin antes haber recibido el bálsamo sanador de una palabra compasiva.

Amiga, haz que tus palabras reanimen en todo momento el corazón de tus amados. Permite que el tibio afecto que emana de un corazón santificado derrita todo hielo de fría indiferencia. Aprende a endulzar tus labios con el elixir de amor que tiene su origen en nuestro Dios.

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

jueves, 26 de diciembre de 2013

Reflexiones - EL MEJOR REGALO



¡Gracias a Dios por su don inefable! 2 Corintios 9: 15

En esta época del año tenemos muchos motivos para sentirnos generosas. Los regalos que se intercambian tienen por lo general la intención de generar un impacto positivo en quienes los han de recibir. Los que consideran que el valor de un regalo se mide en pesos y centavos, esperan un obsequio de elevado precio. Otros quizá piensan que los regalos navideños son derroches innecesarios. Por otro lado, un tercer grupo de personas considera que, al hacer un regalo, lo que se intenta es entregar una muestra de aprecio y del cariño que se siente por la persona que lo va a recibir.

Es posible que hoy estés pensando en hacer un obsequio a las personas que están cerca de tu corazón y no sepas qué escoger. Por esa razón deseo hacerte algunas sugerencias:

* Tiempo. Piensa en qué forma puedes pasar más tiempo con ellos.

* Atención. Escucha con interés· las inquietudes de tus amigos y seres queridos.

* Sonrisas. Hermosea tu rostro con una expresión de alegría.

* Caricias. Una mano cariñosa, un toque de comprensión, una muestra de sensibilidad ... marcarán la diferencia.

* Palabras. Una frase de aprobación puede ser un bálsamo suave y perfumado.

* Alegría. Tu sola presencia debe constituir un motivo de alegría para tus allegados.

Al ofrecer los anteriores obsequios habrás ofrecido a tus seres amados los mejores dones, sin gastar ni un solo centavo. Recuerda asimismo que el mejor regalo que se puede ofrecer es compartir el don que Dios te dio al enviar a su Hijo para que todos pudiéramos tener salvación, y por consiguiente vida eterna.

El don de Jesús es el eje central de la Navidad, aunque hoy día el consumismo ha desvirtuado la celebración navideña. Incluso la presencia del niño Jesús ha sido prácticamente sustituida por la figura de un señor de barbas blancas que nada tiene que ver con el precioso don de la salvación. En nuestros hogares, además de un árbol conmemorativo, debería primar la presencia del Espíritu de Dios. Pidamos al Señor que nuestros hogares sean un altar rebosante de gratitud por todos sus dones.

Hermana y amiga, ¡comparte hoy la gracia y la misericordia que te fueron dadas cuando Dios te llamó «hija» y te dio por herencia la vida eterna! Que el buen Jesús nos ayude a recordar en esta época su gran sacrificio por nosotras y por nuestra familia.

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

martes, 24 de diciembre de 2013

Reflexiones - UN REGALO SORPRESA



Hemos recibido de su fe en Cristo Jesús y del amor que tienen por todos los santos a causa de la esperanza reservada para ustedes en el cielo. De esta esperanza ya han sabido por la palabra de verdad, que es el evangelio (Colosenses 1: 4, 5).
La esperanza cristiana no solo está “reservada” en el cielo, sino que es activa Y dinámica en el corazón de todos los cristianos. la señora Stella Thomhope lidiaba sola con sus primeras navidades. Su esposo había muerto pocos días antes víctima de un cáncer. Se sentía sola y triste y decidió que no decorarla su casa para la época decembrina.

Bien entrada la tarde, un día, llamaron a la puerta. Ahí estaba un joven repartidor con una caja.

-¿Señora Thomhope? Ella asintió.

-¿Podría firmar aquí, por favor? -preguntó el muchacho.

la señora lo invitó a entrar y cerró la puerta para protegerse del frio.

-¿Qué hay en la caja?- preguntó, después de firmar el papel.

El joven sonrió y abrió la caja. Dentro se agitaba un cachorrito, un cobrador dorado.

El joven levantó al ansioso perrito.

-Es para usted, señora- explicó-. Tiene seis semanas y está a punto para que usted lo eduque.

El cachorrito comenzó a menear la cola de felicidad al verse librado del cautiverio.

-¿Quién lo envió' -preguntó la señora Thomhope.

El joven le pasó un sobre a la mujer.

-Todo está explicado aquí, en este sobre, señora -dijo-. Al perrito lo compraron en julio pasado, mientras su madre todavía estaba preñada. La intención era que fuera un regalo de Navidad para usted.

-¿Quién me envió este cachorro? -preguntó otra vez con desesperación la mujer.

-Su esposo, señora -contestó el muchacho, al dar la vuelta para salir-.

Feliz Navidad.

La mujer abrió entonces la carta de su esposo. la escribió tres semanas antes de morir. la había dejado en el criadero de perros para que la entregaran con el cachorro como su último regalo. La carta estaba llena de amor, ánimo y recomendaciones de fortaleza. Prometía que esperaba el día en que se volvieran a encontrar en la venida de Cristo. la señora Thomhope se secó las lágrimas, tomó al perrito y se dirigió a buscar los adornos de Navidad. Quería que los vecinos supieran lo feliz que se sentía.

Dios tiene un buen estilo para enviarnos una señal de luz y recordarnos que la vida es más fuerte que la muerte. la luz es más poderosa que la oscuridad. Dios es más poderoso que Satanás. Anímate, pues. Dios lo tiene todo bajo control. Feliz Navidad para ti y para los tuyos ahora y siempre.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

miércoles, 18 de diciembre de 2013

pelicula la ultima batalla


Reflexiones - APROVECHA TODAS LAS OPORTUNIDADES



Les digo que se valgan de las riquezas mundanas para ganar amigos, a fin de que cuando estas se acaben haya quienes los reciban a ustedes en las viviendas eternas (Lucas 16: 9).

¿Te parece confuso el texto de hoy? Pues lee el siguiente relato árabe y luego lo entenderás. Un visir había servido a su amo durante unos treinta años y era reconocido y admirado por su lealtad, sinceridad y devoción a Dios. Esa sinceridad, sin embargo, le había ganado en la corte muchos enemigos que difundieron falsas historias sobre su «ambigüedad» y <<perfidia». Día y noche llenaron los oídos del sultán, hasta que él también comenzó a dudar del inocente visir y al final condenó a muerte al hombre que le había servido fielmente durante tantos años. En aquel lugar era costumbre que los condenados a muerte fueran atados de pies y manos y arrojados al corral en el cual estaban encerrados los más feroces perros de caza del sultán, que de inmediato se abalanzarían sobre la víctima y la desgarrarían.

Sin embargo, antes de ser arrojado a los perros, el visir pidió que se le concediera un último deseo: <<Me gustaría que me diesen diez días de gracia, para que pueda pagar mis deudas, cobrar lo que me deben, devolver los objetos cuya guarda se me encomendó, distribuir mis bienes entre mis familiares y designar un tutor para mis hijos;>. Después de asegurarse de que el visir no escaparía, el sultán concedió su pedido.

El visir corrió a su casa, recogió cien monedas de oro y fue a visitar a quien cuidaba los perros del rey. Le ofreció las monedas de oro y le dijo: «Déjame cuidar a los perros durante diez días». El hombre aceptó y durante los siguientes diez días el visir cuidó de los perros con suma atención, limpiándolos, cepillándolos y alimentándolos muy bien. Al final los perros comían de su mano.

Transcurridos los diez días el visir fue llamado, se repitieron los cargos, lo ataron de pies y manos y lo arrojaron a los perros. Para asombro del sultán, los perros corrieron a lamerle las manos y los hombros. Le habían perdonado la vida. El sultán también le perdonó la vida por su sagacidad. Aprovechó la única oportunidad que tenía para salvarse.

Aunque no podemos aplaudir los medios que el visir usó para salvarse, sí debemos reconocer su habilidad para echar mano de las oportunidades que tuvo a su alcance. Como dice el Comentario bíblico adventista, al hablar de la parábola del mayordomo infiel: «la verdad a la cual dirige la atención es que deberíamos aprovechar las oportunidades presentes para asegurar nuestro bienestar eterno>>.

¿Aprovechas todas tus oportunidades presentes para obtener tu salvación eterna?.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

lunes, 16 de diciembre de 2013

Reflexiones - EL PODER DE LA MENTIRA



Ustedes sembraron maldad, cosecharon crímenes y comieron el fruto de la mentira, porque confiaron en sus carros y en la multitud de sus guerreros (Oseas 1 O: 13).
El compendio A Treasury of jewish Folklore [Antología del folklore judío] cuenta la histona de Reb Felvel, que vivía en la ciudad de Ternopil, Ucrania. Cierto día, mientras estaba sentado en su casa profundamente absorto en la lectura del Talmud, oyó un gran bullicio afuera. Se asomó a la ventana y vio un grupo de chiquillos traviesos. «De seguro están a punto de hacer una travesura>, pensó Feivel.

-Niños, corran a la sinagoga -les dijo, asomado a la ventana y, con tal de recuperar su tranquilidad, agregó lo primero que se le ocurrió-: Vayan a ver que allí hay un monstruo marino, ¡y vaya monstruo! Es un ser de cinco pies, tres ojos y una barba como la del chivo, pero verde. ·

Por supuesto, los niños salieron corriendo y Reb Feivel regresó a sus estudios. Sonrió para sus adentros al pensar en la artimaña con la que había alejado a aquellos bribones. Pero al poco rato sus estudios fueron nuevamente interrumpidos, esta vez por el ruido de pasos. Cuando miró por la ventana vio a varios judíos que pasaban corriendo.

-¿A dónde van tan de prisa? -les preguntó.

-A la sinagoga -contestaron los judíos-. ¿No se enteró? Allí hay un monstruo marino, un ser con cinco piernas, tres ojos y una barba como la de un chivo, pero verde.

Feivel se rió con ganas pensando en la broma que había gastado, y volvió a enfrascarse en su estudio del Talmud. Pero apenas comenzaba a concentrarse cuando oyó el bullicio de un gran tumulto en la calle. ¿Y qué vio al asomarse por la ventana? Una multitud corría hacia la sinagoga.

-¿Qué sucede? -les gritó.

-Vaya pregunta, ¿no se enteró? -le respondieron-. Delante de la sinagoga hay un monstruo marino. Es un ser con cinco pies, tres ojos, y una barba como de chivo, pero verde.

Cuando la multitud ya se alejaba, Reb Feivel se percató de que entre ellos se encontraba el rabino.

-¡Santo Dios! -exclamó--. Si el rabino en persona se ha unido a toda esa gente algo sucede de verdad. Donde hay humo, hay fuego. Sin pesarlo dos veces, Reb Feivel tomó su sombrero y corrió tras la multitud.

-¿Quién sabe? -murmuró para sus adentros mientras corría sin aliento rumbo a la sinagoga.

Nunca mientas, pues puedes terminar por engañarte a ti mismo. La mentira es muy poderosa. ¡Ten cuidado! Sus consecuencias son desastrosas..

¿Ya comenzaste a actuar?

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

viernes, 13 de diciembre de 2013

Reflexiones - UN CONTEXTO PROPICIO



Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve insípida, ¿cómo recobrará su sabor? Ya no sirve para nada, sino para que la gente la deseche y la pisotee (Mateo 5: 13).
El tercer factor de una epidemia es un ambiente propicio. la epidemia de cólera que se desató en Londres en 1854 solo pudo haber sucedido en un lugar como la Londres de aquella época. El censo de 1851 había concluido que ahí vivían 2.4 millones de personas. Pero no tenía sistema de alcantarillado. Además, con la población humana convivía una cantidad enorme de ganado y animales domésticos.

¿Te imaginas una ciudad con esa cantidad de gente y animales sin alcantarillado? la fetidez de la ciudad era realmente insoportable. Mucha de la basura y los desechos humanos y de los animales iba a dar al río Támesis. Numerosas casas tenían fosas sépticas abiertas en el patio trasero o en el sótano, con unos cuantos ladrillos a manera de puentes para pasar a pie.

En aquel tiempo, en Londres, cerca de cien mil personas hurgaban entre la basura para rescatar cosas de valor. Las pocas cloacas estaban totalmente congestionadas. El gas metano que se producía naturalmente por la podredumbre explotaba de vez en cuando sin previo aviso, e incineraba a algún infortunado recolector. Londres se ahogaba literalmente en sus propios desechos. No es difícil imaginar por qué en las grandes ciudades las epidemias eran tan frecuentes.

El ambiente en que brota una epidemia es muy importante. A veces pensamos que la sociedad actual provee un contexto adverso para el evangelio, pero no es verdad. Es un terreno estéril para nuestra manera de anunciar el evangelio. La realidad es que conforme avanza el tiempo, el evangelio se hace cada vez más relevante con respecto a las necesidades humanas más fundamentales. Nuestra sociedad se destruye por la violencia y la inseguridad. Necesita al mismo Jesús que nos dejó la paz que el mundo no puede dar, a Jesús que detuvo la espada de Pedro y restauró la oreja de Maleo. la realidad de nuestras familias es cada vez más triste. la sociedad necesita al mismo Jesús que en las bodas de Caná transformó el agua en vino.

las circunstancias son en realidad favorables para un nuevo despertar religioso y me parece que ya está sucediendo. El texto de hoy dice que tenemos que ser como la sal que se mezcla con los alimentos y les da sabor. Nosotros debemos involucramos con la sociedad y contribuir con el sabor del evangelio para su bienestar.

¿Ya comenzaste a actuar?

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

martes, 10 de diciembre de 2013

Reflexiones - TODO COMIENZA CON UNO



Dios, que ordenó que la luz resplandeciera en las tinieblas, hizo brillar su luz en nuestro corazón para que conociéramos la gloria de Dios que resplandece en el rostro de Cristo (2 Corintios 4: 6).
El 28 de agosto de 1854 a las 6:00 de la mañana, después de una noche de calor especialmente opresivo, la bebé de Thomas y Sara Lewis empezó a vomitar y sus evacuaciones se volvieron muy líquidas, verdes y con un olor penetrante. La niña había contraído cólera.

La familia mandó llamar al doctor William Rogers y mientras este llegaba, Sara exprimió los pañales de la niña en una cubeta de agua tibia, descendió al sótano de la casa y la vació en la fosa séptica que se encontraba frente al edificio, en el número 40 de la Calle Broad. Así empezó la epidemia de cólera más agresiva en la historia de la ciudad de Londres, que duraría poco más de diez días y causaría la muerte de 616 personas en una zona de apenas algunas manzanas.

En aquel tiempo se creía que el cólera se transmitía por medio de miasmas, por el aire. Lo que no se sabía es que el cólera se transmitía por el agua. En un fascinante estudio titulado The Ghost Map [El mapa fantasma], Steven Johnson relata la historia de cómo John Snow y Henry Whitehead trabajaron incansablemente durante meses, rastreando el origen y desarrollo de la epidemia, luchando contra la superstición y la obstinación de científicos equivocados, para demostrar que el cólera se había diseminado por el agua. Sin la ayuda de computadoras ni de equipos modernos lograron rastrear el origen de la epidemia hasta la bebé Lewis y encontraron cómo la fosa séptica que estaba enfrente de la casa había contaminado la fuente de la Calle Broad que se encontraba a unos pocos metros de distancia.

La hazaña de esos dos hombres puso el fundamento de la epidemiología moderna, transformó el desarrollo arquitectónico de las ciudades y la estructura del gobierno. La tragedia es que la fuente de la Calle Broad era famosa por la calidad de su agua. Algunas personas venían de otros barrios a beber de ella. En señal de gratitud, los hijos enviaban a sus padres agua de aquella fuente a localidades lejanas. La epidemia empezó con la enfermedad de un bebé, pero el pozo le dio a la epidemia su fuerza devastadora. Dios nos ha elegido como portadores del «virus>> del evangelio. ¿Eres un agente portador del virus del evangelio, o por el contrarío transmites la destrucción?


Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

lunes, 9 de diciembre de 2013

Reflexiones - ¡VE Y CAMBIA EL MUNDO!



Vayan y hagan discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo (Mateo 28: 19, 20).

Hace años existía en la Ciudad de México, cerca de la intersección entre la avenida Insurgentes y el Eje 7 Sur, una venta de bocadillos que se llamaba «El capricho>>. Nos gustaba ir allí. Los bocadillos eran de tamaño descomunal. Yo diría colosales, quizá arrogantes ... Además, deliciosos. El problema es que, una vez que te servían el bocadillo en el plato, era difícil darle el primer mordisco.

Sencillamente, la boca es muy pequeña. ¿Por dónde empezar? ¿No te parece que la petición que Dios nos hace de predicar el evangelio en todo el mundo está más allá de nuestra capacidad? Es una tarea colosal; enorme, desmedida, gigantesca.

Consulté el reloj de población mundial el 9 de noviembre de 2011 a las 11:46 de la mañana y éramos un total de 7,001,870,040 habitantes. Pero el reloj avanza muy rápidamente. Solo en el tiempo que te lleva leer esta página habrán nacido alrededor de 1,500 personas más. Muchos sitios en Internet llevan la cuenta de la población mundial; uno que puedes consultar es www.worldometers.info/world-population. La población aumenta a un ritmo mayor del que podemos evangelizar, pero Dios es poderoso y prometió estar con nosotros hasta el final, así que cumplir la orden es factible.

Pero, ¿cómo? ¿Por dónde podemos empezar a cumplir con esa colosal misión? Permíteme sugerirte que necesitamos una «pandemia» del evangelio. El virus debe ser especialmente agresivo y altamente contagioso para que pueda <<infectar» a la población mundial. Las pandemias son potentes. El 18 de marzo de 2009 se identificó por primera vez en la Ciudad de México el estallido de una epidemia de gripe que luego se transformaría en pandemia. Al virus se le dio el nombre A (H1N1). Su avance fue tan rápido que pocos días después, el gobierno, literalmente, detuvo la actividad del país con la esperanza de contenerlo. El impacto fue enorme. En las escuelas se suspendieron las clases durante dos semanas. No hubo reuniones masivas. Los equipos de fútbol mexicanos jugaron los partidos correspondientes a esa semana en estadios totalmente vacíos. El impacto económico de la epidemia obligó al país a solicitar crédito por cuarenta y siete mil millones de dólares.

¿Te imaginas cómo se transformaría nuestra sociedad si nos «infectáramos del “virus” del evangelio? ¿Qué cosas crees que pasarían? ¿No piensas que sería magnífico? De paso, ¿qué sucedería si el virus del evangelio afectara tu vida?

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Reflexiones - ¿UNA CRISTIANA PERFECTA?



Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús. Filipenses 1: 6

Mucha gente cree que ser cristianEnlaceso equivale a ser perfecto. Bajo ese supuesto, algunas nos volvemos rígidas e intransigentes, especialmente con nosotras mismas. Llegamos a creer que nuestro estado emocional y espiritual siempre debe estar en un punto máximo; y cuando esto no sucede, llegamos a pensar que le estamos fallando a Dios.

El perfeccionismo es una treta satánica para separarnos de Dios, y hacemos creer que llegar a ser cristianos es imposible, pues es imposible ser perfecto. Cuando abrigamos esos pensamientos nos volvemos presas del desánimo. Podríamos llegar a la conclusión de que vivir en Cristo y para Cristo es una obligación; que sus parámetros son demasiado elevados y que no importa todo el esfuerzo que hagamos, siempre vamos a estar lejos del ideal El perfeccionismo espiritual es algo que probablemente nos impide disfrutar de una relación íntima con el Señor, algo que debería ser nuestro mayor y más importante anhelo.

Cuando pienso en esto, creo imaginar las emociones que embargaban a Elías cuando, después de una gran victoria, tuvo que enfrentar un panorama totalmente hostil: huir para salvar su vida, precisamente por haber actuado en nombre del Señor. Presa del cansancio y de la depresión, perdió la compostura en el camino. «Llegó adonde había un arbusto, y se sentó a su sombra con ganas de morirse.

"¡Estoy harto, Señor! -protestó-. Quítame la vida, pues no soy mejor que mis antepasados">> {1 Rey. 19: 4).

El perfeccionismo pretende decirnos que un cristiano o una cristiana fiel jamás cometerá errores, que no se dejará llevar por las emociones negativas, y que frente a las pruebas permanecerá siempre seguro de sí mismo. Pero lo cierto es que no depende de nosotros, sino que es el poder que proviene de Dios el que nos fortalece para vivir como sus hijos fieles. Es su amor el que nos atrae hacia él, es su gracia la que nos levanta una y otra vez cuando caemos.

Amiga, no busques el perfeccionismo espiritual. Más bien busca a Cristo y desarrolla una estrecha relación de amistad con él. Recuerda que delante de Dios no se te valora por lo que haces. Él, en su misericordia, conoce las intenciones y las tendencias de tu corazón, y te fortalecerá hoy y siempre.

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

martes, 3 de diciembre de 2013

Reflexiones - EXAMÍNATE A TI MISMA



Dichoso aquel a quien se le perdonan sus transgresiones, a quien se le borran sus pecados. Dichoso aquel a quien el Señor no toma en cuenta su maldad y en cuyo espíritu no hay engaño. Salmo 32: 1-2

Millones de personas padecen en la actualidad diversas enfermedades físicas y mentales como consecuencia de algún sentimiento de culpa largamente abrigado. Dicho sentimiento puede ser algo que incluso retrase el desarrollo personal. Los afectados sienten tristeza, ansiedad, y quizá algún tipo de agresividad dirigida hacia ellos mismos y hacia los demás.

En ocasiones la sensación de culpa surge como resultado de aquellos errores que no se han superado, así como por el daño que los mismos podrían haber causado a otras personas. Por ejemplo, una madre que vive castigándose cada día porque se siente culpable de la adicción a las drogas de su hijo, pensando que no le prestó suficiente atención cuando era pequeño. Ese sentimiento de culpa incide directamente sobre todas su acciones y pensamientos, y de esa manera queda atrapada en la red.

El sentimiento de culpa es uno de los más amargos resultados del pecado. Esa fue probablemente la condición que afectó a Adán y Eva tras la muerte de su hijo Abel a manos de Caín. Quizás ellos se sentían culpables por el ejemplo que habían dado a sus hijos, o por haber sido los iniciadores del pecado en su propio hogar. Ahora estaban cosechando los frutos de su propia desobediencia.

Si experimentamos algún sentimiento de culpa, es necesario que nos examinemos a nosotras mismas con el fin de erradicarlo. El primer paso que hemos de dar consiste en recordar que Dios perdona todos nuestros pecados, y que de igual forma hemos de perdonarnos a nosotras mismas. Si así actuamos, quedaremos libres de la amargura y de la ansiedad.

Vivir bajo el peso de la culpa es una tortura que nos puede llevar incluso a la muerte. Fue ese el sentimiento que invadió a Judas Iscariote después de haber traicionado al Maestro: «Entonces Judas arrojó el dinero en el santuario y salió de allí. Luego fue y se ahorcó» (Mat. 27: 5).

Recuerda que nuestro amante Dios nos ofrece libertad de todo mal y dolencia. Hoy es el mejor de los días para que nos aferremos a su perdón y seamos libres. Dios te dice: «Yo soy el que por amor a mí mismo borra tus transgresiones y no se acuerda más de tus pecados» (Isa. 43: 25).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

domingo, 1 de diciembre de 2013

Reflexiones - ¿ATRAPADAS EN EL CONSUMISMO?



Quien ama el dinero, de dinero no se sacia. Quien ama las riquezas nunca tiene suficiente. ¡También esto es absurdo! Donde abundan los bienes, sobra quien se los gaste; ¿y qué saca de esto su dueño, aparte de contemplarlos? Eclesiastés 5: 10-11

Para muchas mujeres, salir de compras se ha convertido en su pasatiempo favorito. Hay gente que incluso asegura que la mejor terapia para una mujer enojada es salir de tiendas y comprar compulsivamente. Hasta los niños se curan de una rabieta cuando el papá o la mamá les prometen que les comprarán algo. Una marcada tendencia de la sociedad actual es propiciar el consumismo, algo que nos lleva a pensar que incluso las necesidades emocionales y espirituales pueden satisfacerse mediante la adquisición de bienes. La publicidad manipuladora nos dice que debemos aspirar al mejor automóvil, al refrigerador más grande, a los muebles más sofisticados, a la casa más cara ... pero lo cierto es que eso nos lleva a desear y a comprar cosas que probablemente no necesitamos. Todo se ha vuelto prácticamente desechable y cualquier artículo que haya salido al mercado hace más de dos años ya se considera viejo y obsoleto.

El consumismo se ha constituido en una trampa sutil, ante la cual podemos sucumbir muy fácilmente. Las ofertas del mercado suelen ser sumamente atractivas, hasta el punto que algunas personas incurren en un endeudamiento crónico a fin de adquirir bienes que consideran una «ganga}}. ¿Quién dejaría pasar una oportunidad semejante? Recordemos que los recursos monetarios que poseemos, ya sean muchos o pocos, provienen de la mano de nuestro Dios con el fin de que nuestras necesidades materiales sean satisfechas, y no para que los despilfarremos en forma irresponsable.

Fue en el taller· de carpintería de su padre donde el niño Jesús aprendió el valor de los bienes materiales. Dios podría haber permitido que su Hijo naciera en un palacio, rodeado de lujos; sin embargo, eligió que naciera en el hogar de María y José; un hogar modesto donde los recursos que se generaban apenas eran suficientes para atender las necesidades básicas de la familia.

Recuerda, querida amiga, que el consumismo tiene un extraordinario poder de seducción, así que, si hoy te sientes tentada a hacer un uso indebido de los recursos financieros que Dios te ha dado para administrar, no olvides que él mismo te dice: «Mía es la plata, y mío es el oro>} (Hag. 2: 8). Gasta tus recursos con prudencia y de una manera que honre a Dios.

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

lunes, 25 de noviembre de 2013

Reflexiones - TRUCOS DEL OFICIO



Cuando levanten los ojos y vean ·todo el ejercito del cielo el sol la luna Y las estrellas, pueden sentirse tentados a postrarse ante ellos y adorarlos. Esos astros los ha designado el Señor, el Dios de ustedes, como dioses de todas las naciones que están debajo del cielo. Pero a ustedes el Señor los tomó Y los sacó de Egipto, de ese horno donde se funde el hierro, para que fueran el pueblo de su propiedad, como lo son ahora (Deuteronomio 4: 19, 20).

Hay quienes argumentarán que independientemente de sus bases científicas Incorrectas, la astrología es efectiva, por lo menos para ellos. Pero ¿lo es realmente?

David Marshall, en El mayor desafío del cristianismo, cita varios estudios de evaluación de la efectividad del horóscopo. Dos me llamaron la atención. De acuerdo con un estudio que publicó la revista Vibrant Life en Estados Unidos, los astrólogos hacen pocas predicciones específicas, pero cuando las hacen, se equivocan en el 94% de las ocasiones. Otro estudio de 15,000 profesionales de éxito, que esta vez realizó un especialista francés, demostró que la correlación entre influencia zodiacal y éxito no es mayor en esos profesionales que entre una población tomada al azar. A propósito, el mismo especialista francés tomó el horóscopo de un asesino de masas y lo envió a ciento cincuenta personas que habían solicitado un horóscopo personalizado. Cuando les preguntó cuán exacta era la información, el 94% de los entrevistados contestó que se habían reconocido en el horóscopo.

Si los horóscopos son tan engañosos, ¿por qué tanta gente cree en ellos? Bueno, porque están escritos con bastante habilidad. Los horóscopos están redactados en lenguaje ambiguo y contradictorio, de tal manera que se pueden ajustar a casi cualquier persona. El mago Lan Rowland, en su clásica obra The Full Facts Book of Cold Reading [El libro de los datos sobre la lectura en frio], describe los trucos uno por uno. Primero está la artimaña del arco iris: «Una declaración que acredita al cliente una característica de su personalidad y también la contraria». Por ejemplo: «Tú eres en general bastante callado, pero cuando las circunstancias son correctas, puedes ser el alma y la vida de la fiesta si tienes el humor apropiado>. También encontramos la declaración Barnum, el uso de hechos borrosos, la técnica del césped más verde, etcétera. La astrología es algo así como la diosa del paganismo, pero tú, que conoces al Dios verdadero del universo, ¿por qué habrías de caer en su juego?

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Reflexiones - CAMINAR SOBRE EL MAR



Cuando los discípulos lo vieron caminando sobre el agua, quedaron aterrados. «¡Es un fantasma!», gritaron de miedo. Pero Jesús les dijo en seguida: «¡Cálmense! Soy yo. No tengan miedo» (Mateo 14: 26, 27).

Una de las experiencias más conmovedoras de mi vida fue navegar en el Mar de Galilea. Fue especialmente conmovedora para mí porque el lago no es muy grande, y no existe duda de que Cristo caminó sobre el agua en ese lugar cuando estuvo en la tierra.

Ayer te comentaba que el mar era considerado como un símbolo del mal y del caos que amenazan la vida del ser humano. Representan aquellas fuerzas que nos superan y no podemos controlar. Pero Dios las domina. La Biblia cuenta que en una ocasión los discípulos navegaban en el Mar de Galilea cuando los sorprendió una tormenta.

Ellos lucharon toda la noche pero no pudieron acercarse a su destino y temieron hundirse en las turbulentas aguas. Pero Jesús no los olvidó. Marcos 6: 48 dice que mientras oraba en el monte, Jesús los vio remar con fatiga y decidió ir caminando sobre el mar para ayudarlos.

Este acto de Jesús fue muy significativo. Solamente Dios puede caminar sobre el mar. El Antiguo Testamento menciona constantemente que el Señor camina sobre el mar (Job 9: 8; Sal. 77: 19; Isa. 43: 16; 51: 10). Pero Jesús es el que camina sobre el mar en el Nuevo Testamento porque él es Dios, es el Señor del Antiguo Testamento. Por eso dice la Biblia que cuando Jesús subió a la barca lo adoraron (Mat. 14: 33).

Según Elena G. de White, la tempestad que se desató esa noche fue de tal magnitud que los cansados discípulos <<se dieron por perdidos». Lo que ellos no sabían era que <<Jesús no los había olvidado. El que velaba en la orilla vio a aquellos hombres que llenos de temor luchaban con la tempestad. Ni por un momento perdió de vista a sus discípulos[ ... ]. Como una madre vigila con tierno amor a su hijo, el compasivo Maestro vigilaba a sus discípulos» (El Deseado de todas las gentes, cap. 40, pp. 348, 349).

Nuestro Salvador tiene poder para calmar las tempestades que ahora azotan nuestra vida, y también para dominar aquellas circunstancias que a nosotros nos parecen insuperables. Puede dominar nuestro temperamento irrefrenable, nuestros pensamientos y aun nuestras emociones. Permite al Señor que controle tu vida y él te ayudará a cultivar lo mejor de ti.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

martes, 19 de noviembre de 2013

Reflexiones - TU TALLA NO ES LA MISMA



Sométanse unos a otros, por reverencia a Cristo. Efesios 5: 21
Una de las situaciones más complicadas que he vivido la experimenté cuando, junto con varias amigas, nos dispusimos a adquirir la vestimenta que utilizaríamos en determinada celebración. De más está decir que la empleada de la tienda que nos atendió terminó exhausta y frustrada, pues entre todos los vestidos que nos mostró ninguno llegó a ajustarse a los deseos y expectativas de todas. Cuando elegíamos algún modelo, resultaba que las tallas no se ajustaban a todas y luego algunas, con el deseo de no echar por tierra la difícil selección, insistían en que todas debíamos «ajustarnos» a las tallas disponibles. ¡Eso era imposible! Todas teníamos tallas diferentes y nuestras medidas corporales variaban. Luego las emociones comenzaban a fluir: frustración, molestia, cansancio; todo ello fue el complemento de la jornada.

Algo parecido suele suceder en nuestra convivencia con los demás. Olvidamos la necesidad de respetar las diferencias individuales. Pues bien, si físicamente somos todas diferentes, también lo seremos en lo emocional y en lo espiritual. Cada quien percibe su entorno de acuerdo a lo que ve a través de su ventana emocional, las experiencias adquiridas en el hogar, en el medio físico en que nacimos y crecimos, las tendencias genéticas, todo ello hace de cada persona un ser único.

Una convivencia feliz está garantizada si nos mantenemos atentas a las necesidades de los demás, y si respetamos las diferencias individuales. Pensemos en quienes nos rodean como si fueran los colores de un arco iris; aunque diferentes, su unión forma una incomparable armonía. Una palabra clave en la vida es precisamente esa: «armonía».

Jesús, durante toda su vida, se relacionó con los niños, con las mujeres, con los pobres y con los ricos. Fue sensible a las necesidades de la mujer que lo ungió con un perfume especial; fue solidario ante la congoja de Marta y María cuando Lázaro murió.

Amiga, ojalá que las palabras de Elena G. de White te sean de gran ayuda en este día: «Cuando atesoramos el amor de Cristo en el corazón, así como una dulce fragancia no puede ocultarse, su santa influencia la percibirá la gente con quien nos relacionamos» (El camino a C1isto, cap. 9, p. 114)

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

lunes, 18 de noviembre de 2013

Reflexiones - PERSONAS DIFÍCILES



Él levanta del polvo al pobre y saca del muladar al necesitado; los hace sentarse con príncipes, con los príncipes de su pueblo. Salmo 113: 7-8

¿Alguna vez te has topado con alguien que todos consideran «una persona difícil? Quizá se trate de una persona que no acepta consejos, que siempre está con el ceño fruncido cuando todos los demás serien, y que por lo general ve tan solo el lado oscuro de las cosas.

las personas difíciles abundan, y la mayoría de ellas declaran que tienen razones válidas para ser como son. Las encontramos de todas las edades y sexos, incluso de las distintas clases sociales. Su manera de ser es quizá una «trinchera' para protegerse del mundo, un mecanismo para ocultar el posible dolor que encierran en su interior y que no desean mostrar. Por otro lado, muchas son personas que consideran que se debe luchar con denuedo para alcanzar cualquier meta.

Esas personas «difíciles;> quizá tienen una gran necesidad de ayuda emocional y espiritual y no se atreven a pedirla. Consideran que, de hacerlo, se mostrarían vulnerables frente a los demás y perderían su fuerza o prestigio. Es posible que en las etapas primarias de la vida hayan sido maltratadas física o verbalmente. Temen actuar en forma sensible o simpática. Se amilanan ante el rechazo, y quizá por eso jamás demuestran el amor que Dios puso en ellas.

Su necesidad más urgente consiste en reconciliarse con Dios, con ellas mismas y con los demás. De hecho, el Señor podría usarte para que seas un canal por el cual fluya el perdón a las ·vidas de esas personas. Acércate a ellas, y ojalá que puedan sentir a través de ti la caricia de Dios. Recuerda el consejo: «levanta del polvo al desvalido y saca del basurero al pobre para sentarlos en medio de príncipes» (l Sam. 2: 8). Si aceptas ese desafío, serás como la mano de Dios que se extiende para sanar e impartir una nueva expectativa de vida.

Amiga, hoy piensa en alguien a quien puedas prestar tu ayuda. Permite asimismo que el Señor te utilice como un instrumento de sanidad. Al hacerlo, solicita su dirección para obrar con tacto y con el amor de Cristo. Quizás antes de obrar debes orar y ayunar por esa persona o personas. Que tu pensamiento sea: «Voy ahora a levantarme, y pondré a salvo a los oprimidos» (Sal. 12: 5).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

sábado, 16 de noviembre de 2013

Reflexiones - SALIR DE LA EMBARCACIÓN



En la madrugada, vio que los discípulos hacían grandes esfuerzos para remar, pues tenían el viento en contra. Se acercó a ellos caminando sobre el lago, e iba a pasarlos de largo (Marcos 6: 48).

Hace algunos años, mientras vivía en Míchigan, nos pasó algo que siempre me ha dejado pensativo. Mi esposa se dirigía a nuestro hogar en el automóvil con nuestros hijos mientras yo trabajaba en casa. En cuestión de minutos, el cielo se oscureció completamente, empezó a llover con intensidad y a soplar un viento muy fuerte. Era el inicio, o quizá una de las capas externas de un tornado. Mi esposa decidió entonces refugiarse en la primera área de servicio que pudo encontrar.

Mientras mi esposa estaba en la gasolinera recordó lo que habíamos hecho en casa unos días antes. Varios tornados habían azotado algunas regiones cercanas a donde nosotros vivíamos y habíamos visto en la televisión cómo arrasaban estaciones de servicio similares a donde se encontraba mi esposa. Fue cuando ella se dio cuenta de que no tenía protección. La decisión fue rápida. Tomó a mis dos hijos, se subió al automóvil y condujo en medio de la tormenta hasta la casa, que se encontraba no muy lejos de allí.

Algo similar le pasó a Pedro cuando Jesucristo apareció caminando sobre las aguas del lago. Los discípulos habían luchado sin éxito contra la tormenta toda la noche, y para ese momento se habían dado cuenta de que su barca no les ofrecía seguridad. Jesús hizo como que iba a adelantárseles porque nunca nos impone su salvación.

Solicita siempre nuestro permiso. Pedro se dio cuenta de que su única salvación estaba con Jesús. Pensó: "¡Yo no me quedo! Esta barca se va a hundir. Yo me voy con el Maestro!". Entonces gritó: «¡Señor, yo me quiero ir contigo!”.

La petición de Pedro no era la de una fe aventurera que deseaba probar nuevas experiencias. Era una llamada de auxilio que surge del temor. Entonces Jesús le dijo: "Ven, ¡deja la barca!". Es que las «barca9~ no pueden superar las tormentas más violentas que nos presenta la vida. Cuando la tormenta azota, tenemos que dejar la barca de las soluciones humanas y aferramos a! poder de Cristo. Es preciso que obedezcamos su voluntad aunque parezca descabellado.

Jesús no calmó la tempestad, pero sí capacitó a Pedro para que caminara sobre el mar. ¿Estás en medio de una tempestad? Puede ser que Dios no la calme, pero sí te puede dar poder para vencerla. Sin embargo, es preciso que primero abandones las barcas humanas y confíes en Jesús.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

viernes, 15 de noviembre de 2013

Reflexiones - PARA TERMINAR LA CARRERA



He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, me he mantenido en la fe. Por lo demás me espera la corona de justicia que el Señor, el juez justo, me otorgará en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que con amor hayan esperado su venida. 2 Tim. 4: 7-8

Muchos han comparado la vida con una carrera de obstáculos que comienza el día en que nacemos y concluye con la muerte. Sin embargo, para algunos habrá una segunda etapa en la vida, esa que comenzará al heredar el reino de Dios, cuando todos los obstáculos ya hayan sido superados. La Biblia dice que para correr la carrera de la vida, debemos despojarnos de todo el peso que nos estorbe (Heb. 12: 1), para conquistar las metas que nos hemos propuesto con perseverancia y tenacidad.

Cualquiera podría pensar que la tecnología no está al alcance de las personas mayores, sin embargo, hay quienes desafían esta creencia y demuestran lo contrario. Sé de alguien que se sentó frente a una computadora y logró dominarla (aunque tan solo contaba con tres años de educación básica) cuando ya rozaba los setenta años.

Casi nada es imposible para quienes, con firme dedicación y disciplina diaria, se disponen a alcanzar la excelencia. He visto a invidentes viajar solos y tocar instrumentos musicales a la perfección; he sido testigo de la participación en una carrera maratón de personas discapacitadas, así como de otros tantos casos en los que algunas personas han alcanzado lo aparentemente imposible.

Para correr la carrera de la vida al estilo divino, es necesario quitar todo estorbo que interrumpa nuestro avance, como la culpa, el desánimo o el miedo. Asimismo, hemos de poner nuestros ojos en Cristo, el vencedor por excelencia. “Corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús” (Heb. 12: 1-2).

El reconocido predicador Matthew Henry declaró: «La preocupación desordenada por la existencia, o el apego a ella, constituye un pesado lastre para el alma, que la jala hacia abajo cuando debería ascender, y la tira hacia atrás cuando debe avanzar. Esto hace que el deber y las dificultades sean más difíciles y pesados.

Amiga, no te amilanes por los desafíos que tienes por delante. Acércate al Señor en oración, acomoda la carga y suelta todo peso innecesario. Dios corre a tu lado.

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Reflexiones - UNA ORDEN DIFICIL DE CUMPLIR



Al ver la señal que Jesús había realizado  la gente comenzó a decir: «En verdad realizando. este es el profeta, el que ha de venir al mundo". Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo (Juan 6: 14, 15).
El día que Jesús alimentó a una multitud de cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños, su ministerio llegó a la cúspide de la fama. Enormes multitudes de Galilea y Judea lo seguían, celebraban sus milagros y escuchaban arrobados sus enseñanzas.

En cierta ocasión, mientras predicaba y realizaba milagros todo el día, se apoderó del pueblo la convicción de que Cristo era el rey que lo libertaría del yugo romano.

Tenía todas las características del Mesías prometido. Era el hombre fiel de la familia real de David a quien Dios había anunciado por medio de jeremías como «nuestra salvación» 0er. 23: 6). Jesús era un hombre sabio, como Salomón, que juzgaría con justicia y sabiduría al pueblo y le traería prosperidad. También era un profeta por medio de quien Dios actuaba poderosamente. Sanaba a los enfermos y resucitaba a los muertos, como Elías y Eliseo siglos antes. Jesús era sin duda el profeta que Moisés había anunciado: «El Señor tu Dios levantará de entre tus hermanos un profeta como yo. A él sí lo escucharás» (Deut. 18: 15).

Este fue un momento de gran alegría para los discípulos. Habían dejado todo por seguir a Jesús. Muchos los habían calificado de locos por seguir a un desconocido que no había estudiado en las prestigiosas escuelas rabínicas. Jesús no mostró interés alguno por reclamar el trono de Israel Los discípulos dijeron a la multitud que era la modestia de Cristo lo que le hacía rechazar el honor de proclamarse rey (El Deseado de todas las gentes, cap. 40, p. 346). Entonces, Juan 6: 15 dice que la multitud decidió tomar a Jesús por la fuerza y proclamarlo rey Sin embargo, él desbarató sus planes y ordenó a los discípulos que subieran a la barca. La expresión griega de Mateo 14: 22 (anagkazo) significa literalmente que los «forzó» a embarcarse. Elena G. de White dice en cuanto a los discípulos: <<Nunca antes había parecido tan imposible cumplir una orden de Cristo» (Ibíd.).

¿En algún momento te ha pedido Cristo que hagas algo que no quieres? Jesús, que veía más allá de lo que la ambición descontrolada de los discípulos y la multitud podía, quería ofrecer algo mejor que un reino temporal en la tierra. Si Jesús te ha negado algo, seguramente quiere ofrecerte algo mejor. ¿Tienes la voluntad de confiar en él?

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

martes, 12 de noviembre de 2013

Reflexiones - UNA DISCULPA NO NECESARIA



El que con lágrimas siembra, con regocijo cosecha. El que llorando esparce la semilla, cantando recoge sus gavillas. Salmo 126: 5-6

¿Alguna vez has tenido que pedir perdón a alguien por haber llorado en su presencia? Estoy plácidamente segura de que muchas mujeres, e incluso hombres, se han visto impelidos a disculparse alguna vez por ello. Por alguna razón, creemos que hemos de hacerlo.

Pero yo me pregunto: ¿Por qué debemos pedir perdón cuando lloramos en público? El asunto es que muchos piensan que llorar es un acto de debilidad que pone en evidencia un deficiente estado emocional, y que es una muestra de vulnerabilidad. Sin embargo, el llanto no solamente es un desahogo de emociones, sino que también puede ser una causa de buena salud. El hecho es que obtenemos salud integral cuando las lágrimas brotan de un corazón contrito por el pecado, en especial si las derramamos porque nos conmueve el sufrimiento ajeno, o quizá cuando desbordamos de alegría porque nos ha impactado la gracia de Dios. Por el contrario, cuando las lágrimas provienen de un orgullo herido, o de una soberbia agredida, podrían ser una fuente de trastornos físicos y mentales.

Amiga, cuando llores, trata de que sea por razones nobles, y no te preocupes por pedir perdón a nadie después. Llorar no constituye ninguna ofensa. ¡Deja que fluyan tus lágrimas cuando sea necesario, o cuando te lo pida tu ser! Dios las recibirá como un grato aroma. Las mismas constituirán muestras de tu salud mental, física y espiritual; no son ningún motivo para avergonzarse. La promesa del Señor es esta: «Dichosos los que lloran, porque serán consolados» (Mat. 5: 4). ¿Quieres perderte el consuelo del Señor?

Jesucristo se unió al llanto de Marta y de María ante la muerte de Lázaro (Juan 11: 34). Se conmovió al ver el pecado de Israel, y más aún porque conocía el resultado de las malas decisiones de su pueblo (Luc. 19: 41). No creo que Jesús se haya ocultado para llorar, ni mucho menos que pidiera perdón por haber llorado. A él no le avergonzaban unas lágrimas que expresaban amor al prójimo, angustia por la salvación del ser humano y tristeza por las consecuencias del pecado. ¡Maravilloso Jesús! Pronto, en el eterno amanecer, cuando seamos transportadas al hogar celestial, no habrá más llanto, pues Dios «enjugará toda lágrima de los ojos. Ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de existir>> (Apoc. 21:4)

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

lunes, 11 de noviembre de 2013

Reflexiones - LA SIEMBRA DE LA VIDA



Siembra tu semilla en la mañana, y no te des reposo por la tarde, pues nunca sabes cuál siembra saldrá mejor, si esta o aquella, o si ambas serán igual de buenas. Eclesiastés 11: 6

La escritora estadounidense Ella Wheeler afirmó en cierta ocasión: «Con cada una de tus obras siembras una semilla, aunque la cosecha quizá no la veas». ¡Cuánta sabiduría encierra dicha declaración! Cada vez que damos un paso esparcimos acciones buenas o malas en el surco de la vida que, al igual que semillas sembradas en la tierra, tarde o temprano rendirán su fruto.

Nuestro proceder no tan solo nos afecta a nosotras, sino que también impacta a los demás. «Ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni tampoco muere para sí» (Rom. 14: 7). Dios nos da la libertad para actuar. Ese es un gran privilegio que nos permite escoger la forma en que deseamos vivir y lo que queremos hacer. Sin embargo, también es conveniente que reconozcamos que cada acto, incluso los realizados en secreto, trascienden para bien o para mal.

El rey David ocultó sus acciones cuando tomó la mujer de uno de sus soldados, y aunque en un principio aquel pecado pareció no tener trascendencia, el tiempo demostró lo equivocado que estaba David. Los juicios de Dios cayeron sobre él de forma inexorable. A través del profeta Natán, Dios le dijo: «Lo que tú hiciste a escondidas, yo lo haré a plena luz, a la vista de todo Israel (2 Sam. 12: 12). las consecuencias de su pecado lo alcanzaron y no solamente a él, sino también a algunos miembros de su familia.

Amiga, debemos tener un gran cuidado con todo lo que pensamos, con lo que acariciamos en lo más profundo de nuestros corazones, ya que Dios todo lo ve y lo juzga.

Si sembramos amor, habrá en nuestros hogares, hijos más felices, matrimonios estables así como familias funcionales. Si sembramos respeto y tolerancia, viviremos rodeadas de amigos. La semilla de la felicidad dará frutos tan valiosos como la salud y el bienestar. Si sembramos perdón, cosecharemos corazones agradecidos y generosos. Hoy es un día apropiado para toda buena siembra. Intenta expresarte como lo hizo Job en medio de las vicisitudes: «La experiencia me ha enseñado que los que siembran maldad cosechan desventura. El soplo de Dios los destruye, el aliento de su enojo los consume)) (Job 4: 8).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

domingo, 10 de noviembre de 2013

Reflexiones - SEÑOR, ¿QUÉ ES LO QUE HACES CONMIGO?



El hombre propone y Dios dispone. Proverbios 16: 1

Lo conozco desde que era un niño. Cantaba en el coro infantil de mi iglesia, y participaba porque su madre, una fiel cristiana, se encargaba de llevarlo a los ensayos sin importar las circunstancias. De naturaleza rebelde, no se doblegaba ante nadie ni ante nada. Sumamente inquieto, desafiante y agresivo, todos le auguraban una vida muy difícil. Debo confesar que la única razón por la que continuaba en el coro de niños era su voz. Tenía una excelente voz y además estaba dotado de un extraordinario oído musical.

Con el paso del tiempo, todos aquellos malos augurios se vinieron abajo. En alguna parte del camino Dios suavizó su agresividad y lo encaminó en la senda correcta.

El Señor lo tomó de la mano y lo levantó las muchas veces que cayó. Fue en la escuela de la adversidad y del dolor donde aprendió las más grandes lecciones de su vida.

Hoy es un fiel cristiano, entregado al servicio del Señor, y sus dos hijos crecen en el temor de Dios. Asimismo él es la mano derecha de su pastor, y siempre está listo para compartir sus recursos y talentos sin escatimarlos.

Quizá tú también hayas sido una niña difícil, o hayas tenido una adolescencia complicada, rebelde, hasta el punto de que algunos adelantaron «malos augurios acerca de tu futuro. A lo mejor creciste pensando que eras un fracaso, y de pronto algo hizo que tu vida diera un vuelco y hoy te encuentras en una situación distante de aquella en que todos pensaban que terminarías. Esos cambios de dirección probablemente obedecieron al toque de la mano de Dios.

Así es, Dios tiene su momento y su lugar, y sin duda impacta nuestra vida. Él puede borrar de tu mente la visión negativa que tienes de ti misma y, con su poder, transformarte en una nueva criatura. Entonces, quizá con asombro puedas preguntarle: «¿Señor, ¿qué es lo que haces conmigo?».

El Señor está dispuesto a extender bendiciones sobre ti, sin escatimar nada. No sé cómo estará tu vida hoy, pero puedo decirte que no importan tu situación ni tu carácter, eres una hija especial de Dios. Si le entregas tu presente no debes sentir temor de mirar al futuro. «Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito» (Rom. 8: 28).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

viernes, 8 de noviembre de 2013

Reflexiones - EL ZAPATERO MÁS SANTO



¡Ya se te ha declarado lo que es bueno! Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor: practicar la justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios (Miqueas 6: 8).

Se cuenta la historia de un cristiano de la antigüedad que se llamaba Antonio. Con el fin de alcanzar la perfección mediante la abnegación y la reflexión, se fue a vivir al desierto. En ese lugar llegó a sentirse bastante satisfecho de sí mismo.

Cierto día en que expresaba en alta voz su convicción de que era el más santo de los habitantes de la tierra, escuchó una voz que reconoció era la del Señor.

-No, Antonio -le dijo la voz-. Conrado el zapatero remendón que vive en Jerusalén es más santo que tú.

-¿Qué hace él que no haga yo? -preguntó Antonio.

-Anda, y verás por ti mismo de qué se trata -le replicó el Señor.

Cuando llegó a Jerusalén, Antonio encontró el humilde taller de Conrado, el zapatero remendón. Cuando le preguntó qué había hecho para que el Altísimo lo considerara más santo que él, Conrado respondió:

-He hecho poco además de sentarme aquí y remendar los zapatos que me trae la gente. Pero arreglo cada par como si se tratara de las mismas sandalias de Jesús. Eso es todo lo que hago, y siento que es muy poco. Se dice que Antonio inclinó humildemente la cabeza y partió de allí, decidido a regresar a donde vivía la gente para servirla como si sirviera al Señor mismo. Cuando estamos dispuestos a humillarnos, a vaciamos de nosotros mismos para convertirnos en vasijas capaces de contener las misericordias de Dios, y caminar humildemente por los senderos del servicio, el Señor nos puede utilizar. Nos llenará de bendiciones para que las compartamos con los que nos rodean.

Quizá hayas escuchado la anécdota de aquella niñita que oró: «Querido Señor, haz que toda la gente mala se convierta en buena, y que la gente buena sea amable». Es un desafío para que nosotros manifestemos el amor y la bondad de Cristo. Es decir, humillarnos para andar con Cristo también significa ser amables y bondadosos con los demás. Elena G. de White dice: «La religión no es solo un conjunto de doctrinas áridas, sino una fe práctica que santifica la vida y corrige la conducta en el círculo familiar y en la iglesia» (Testimonios para la iglesia, t. 4, p. 337). .

Cristianos educados, amables, bondadosos como era Jesús, son los que heredarán el reino de los cielos. ¿Actúas con amabilidad y bondad en tu hogar y en la iglesia?

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

jueves, 7 de noviembre de 2013

Reflexiones - MAS AMOR QUEL DE UNA MADRE



Grabada te llevo en las palmas de mis manos; tus muros siempre los tengo presentes (Isaías 49: 16).

El texto de hoy contiene una de las ilustraciones más claras de la profundidad y la perdurabilidad del amor de Dios. Es imposible que el olvide las promesas que hizo a sus siervos, pues los tiene esculpidos en la palma de la mano. Según el Comentario bíblico adventista: «las huellas de los clavos en las manos de Cristo serán por los siglos sin fin de la eternidad un recordatorio permanente de su amor por los pecadores».

En esta ilustración también puede verse un insondable amor: El presentador de noticias Paul Harvey contó una interesante historia del cuidado de Dios sobre miles de prisioneros aliados durante la Segunda Guerra Mundial, muchos de los cuales eran cristianos. Uno de los bombarderos norteamericanos salió de la isla de Guaro hacia Kokura,Japón, con una carga mortal. Como las nubes cubrían el área del objetivo enemigo, el B-29 voló en círculos durante casi una hora hasta que la reserva de combustible descendió a un nivel peligroso. El capitán y su tribulación, frustrados, porque estaban directamente sobre su blanco principal pero sin poder cumplir su misión, finalmente decidieron que sería mejor dirigirse hacia un blanco secundario.

Así fue, se dio la orden: <<Suelten las bombas», y el B-29 regresó a su base. Más tarde, un oficial recibió una noticia sorprendente: una semana antes de la misión de bombardeo, los japoneses habían transferido una de sus mayores concentraciones de prisioneros norteamericanos a la ciudad de Kokura. Al saber esto, el oficial exclamó: «¡Gracias a Dios por esa nube protectora! Si la ciudad no hubiera estado escondida había sido destruida, y miles de prisioneros norteamericanos habrían muerto».

Dios está entre bambalinas y dirige todas las escenas en las que participa. Tenemos que aprender esto y dejar que actúe. Él ha dicho que su amor por nosotros supera al amor de una madre por sus hijos. Sabemos lo que son capaces de hacer las osas cuando alguien toca a sus oseznos. Es extraño que dudemos de ese amor. Naturalmente, una madre no deja voluntariamente que su hijo sufra. Pues Dios tampoco contempla tranquilo el sufrimiento de sus hijos. Pero así como una madre no puede evitar a sus hijos todos los sufrimientos, el Señor tampoco. Al igual que cualquier madre, sufre con sus hijos cuando en su sabiduría decide no librarlos del sufrimiento.

Confía hoy en el amor inmensurable de Dios, que tiene tu nombre esculpido en la palma de la mano.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

martes, 5 de noviembre de 2013

Reflexiones - EL SEÑOR VELARÁ POR TI



El Señor es quien te cuida, el Señor es tu sombra protectora. De día el sol no te hará daño, ni la luna de noche. El Señor te protegerá; de todo mal protegerá tu vida. El Señor te cuidará en el hogar y en el camino, desde ahora y para siempre. Salmo121 : 5-8

Conozco a una pediatra que durante sus años de estudiante tenía que hacer guardia en la sala de recién nacidos de un hospital. Cuando me relató su experiencia, pensé que aquel había sido un trabajo dedicado y de gran importancia, ya que en algunos casos la vida de aquellos bebés dependía de ella. Cualquier descuido podía ser fatal para los niños. Cada cierto tiempo, ella debía acudir ante la cuna de cada niño para tomar nota de los parámetros de respiración, color de la piel, y posibles cambios, así como de cualquier otro dato significativo. Aquella pediatra lo era todo para los pequeñitos, que ni siquiera se daban cuenta de que habían llegado al mundo como seres desvalidos e indefensos.

La función de Dios en nuestra vida es parecida. Él desea cuidamos de los peligros que nos amenazan, protegernos del mal, y velar para que no seamos vencidas por el pecado que nos acecha. Se preocupa para que nuestras necesidades sean satisfechas. Asimismo, como un Padre amante, anhela abrazarnos y consolamos cuando somos afectadas por el dolor. «jamás duerme ni se adormece el que cuida de Israel» (Sal. 121: 4).

Con esta seguridad podemos acercarnos a él sabiendo que no nos rechaza ni nos abandona. Si permitimos que Dios vele por nosotras, tendremos su apoyo en las tribulaciones y nos sentiremos a salvo ante la ansiedad y el temor. Podremos descansar tranquilas, pues él vela por nuestro bienestar. Dios, Jesús y el Espíritu Santo nos cuidan y al mismo tiempo hacen que los ángeles nos brinden su protección.

Amiga, hoy tenemos motivos para enfrentar el día con un ánimo tranquilo y reposado. Tus hijos, si los tienes, enfrentarán sus propios desafíos. Tu esposo, o quizá tu padre, saldrán a enfrentar las luchas de la vida. Recuerda que no estamos solas, que el Dios eterno vela por nosotras en sol o sombra, en luz u oscuridad, en alegría o tristeza.

Guarda esta promesa en tu mente y en tu corazón, y úsala como un arma de defensa: «Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa)) (Isa. 41: 10).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

lunes, 4 de noviembre de 2013

Reflexiones - EL CAMINO CORRECTO



Hay caminos que al hombre le parecen rectos, pero que acaban por ser caminos de muerte. Proverbios 14: 12
Los caminos de Dios no son los caminos del hombre. Él los coloca ante nosotros y nos invita a que transitemos por ellos. Sm embargo, el Señor jamás nos forzará, obligándonos a que vayamos por donde él nos indica. Ese no es su estilo, en absoluto.

Cuando hablamos de los "caminos de Dios", entendemos que la vida cristiana es un progreso y un avance constante. para transitar por sus caminos debemos ir paso a paso y avanzar en pos de quien los conoce, y que es a la vez quien nos guía.

En la carrera cristiana no debemos permanecer a la zaga, como personas solitarias y perdidas. Tampoco hemos de tomar ningún tipo de atajo, creyendo que así llegaremos más rápido a nuestro destino. Sin embargo, no hemos de desanimarnos, pues contamos con la guía segura del Espíritu Santo: «Ya sea que te desvíes a la derecha o a la izquierda, tus oídos percibirán a tus espaldas una voz que te dirá: "Este es el camino; síguelo"» (Isa. 30: 21).

Los seres humanos en muchas ocasiones buscan atajos. Por otro lado, Dios no lo hace, ya que él sabe que cada experiencia es necesaria para un correcto avance hacia la santificación. Algunos intentan alcanzar el éxito buscando una vía más corta: compran títulos sin haber estudiado, tratan de obtener dinero sin haber trabajado, aparentando a la vez ser personas honorables. Pero no podemos transitar por caminos torcidos. Quizá a diario nos toque decidir entre el mal y el bien, entre la muerte y la vida. Es posible que algunas religiones, filosofías y estilos de vida se nos presenten como algo bueno, aceptable y verdadero; caminos que probablemente estén llenos de distracciones y tropiezos.

Yo sé que en tu corazón, al igual que en el mío, está arraigado el anhelo de llegar pronto a nuestro destino final, a la morada de nuestro Padre, a la casa de Dios, el único que es «el camino, la verdad y la vida» (Juan 14: 6).

Querida amiga, comparto contigo una hermosa promesa que espero te sea de mucho ánimo para enfrentar este día y los nuevos retos que en él tendrás que enfrentar: '<¿Quién es la roca, si no nuestro Dios? Es él quien me arma de valor y endereza mi camino; da a mis pies la ligereza del venado, y me mantiene firme en las alturas» (Sal. 18: 31-33).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

jueves, 31 de octubre de 2013

Reflexiones - UNA FE INQUEBRANTABLE



Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren. 2 Corintios 1: 3-4

Dios nos ha hecho una promesa maravillosa, y es que en medio de las dificultades él estará con nosotras. Yo sé que en efecto confiamos y creemos que esto es así; sin embargo, qué difícil resulta entenderlo, e incluso recordarlo, cuando estamos en el crisol de la prueba.

La hermana Adela llegó un día a su casa y se dio cuenta de que su esposo no estaba. Durante el resto del día se mantuvo esperando a que volviera, con un poco de impaciencia. Al anochecer, la impaciencia se transformó en angustia. Su esposo no regresaba. Encima de la cama estaban sus documentos personales, su Biblia y su ropa en perfecto orden. La hermana Adela apenas sale de casa. Ella sigue a la espera de que un día su esposo regrese, y por supuesto desea ser la primera en abrazarlo. Han pasado ya dos años desde el incidente, y ella afirma que su espera no terminará mientras Dios la sustente.

La fortaleza de Adela no decae. Ella mantiene encendida la luz de la esperanza. Sabe que su Dios vive y está al tanto de sus criaturas. Las investigaciones policiales indican que posiblemente se haya tratado de un secuestro, sin embargo, no se ha obtenido mayor información.

Este es un gran ejemplo de fe, algo que debería animarnos a permanecer incólumes al enfrentar cualquier momento difícil Debemos tener la seguridad de que «Jesús es nuestro amigo; todo e1 cielo está interesado en nuestro bienestar. No debemos permitir que las perplejidades y congojas cotidianas aflijan nuestro espíritu y oscurezcan nuestro semblante'' (El camino a Cristo, cap. 13, pp. 181-182).

Amiga, ante la prueba quizá te sientas tentada a pensar que Dios está ajeno a tu sufrimiento y a tu dolor; sin embargo, no te desesperes. Es momento de echar mano de todas las promesas de Dios y suplicarle con humildad que las haga realidad en tu vida. Recuerda lo que dijo la mensajera del Señor: <<Dios no desea que ninguno de nosotros permanezca postrado a causa de la intensa aflicción, con los corazones transidos de dolor. Él quiere que miremos hacia arriba y veamos el arco de la promesa, y que reflejemos la luz para otras personas" (Mensajes selectos, t. 2, cap. 27, p. 294).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

martes, 29 de octubre de 2013

Reflexiones - EL IMPORTANTE SEXO DÉBIL



Él rescata tu vida del sepulcro y te cubre de amor y compasión; él colma de bienes tu vida y te rejuvenece como a las águilas. El Señor hace justicia y defiende a todos los oprimidos. Salmo 103: 4·6

No hace mucho tiempo escuché a una dama hablar fervorosamente respecto a las injusticias que en el mundo se aplican al sexo femenino. Su vehemencia al hablar la hacía ver como una mujer apasionada y luchadora por los derechos de la mujer, pero realmente distaba mucho de ello. En realidad, estaba ensimismada en una lucha de poder con cuanto varón se le atravesaba en el camino. Con razón tenía dos divorcios ya en su historial, y la relación entre ella y sus colegas y compañeros de trabajo era más bien negativa.

He llegado a pensar que muchas de las llamadas «injusticias contra la mujer», en realidad tienen su raíz en las luchas internas que algunas sostienen con ellas mismas.

Algunas veces se deben a problemas de identidad sin resolver, y para evadirlos culpamos a los varones de nuestra situación. Para ocultar nuestros complejos de inferioridad, argumentamos que los hombres nos ven como seres inferiores. En otros casos, para esconder nuestra falta de tenacidad para alcanzar los ideales más elevados, afirmamos que los varones no nos dejan espacio para la superación personal.

Amiga, en primer lugar ya sabemos cuál es nuestro origen y eso nos concede un marcado grado de dignidad. En segundo lugar, tenemos que ser capaces de deshacernos de todo aquello que está en nuestro pasado y que nos confina a una vida miserable, haciéndonos sentir de poco valor.

Mujer, las oportunidades para que seamos grandes son para todos y todas. Dios nos ha dotado con la misma medida de capacidad a los hombres y a las mujeres. De igual modo espera que seamos lo suficientemente tenaces como para hacer realidad nuestros logros y metas. El destino final del hombre y de la mujer es el mismo. Lo que marca la diferencia son los caminos que cada uno tome para llegar a la meta propuesta por el Señor. «El que se refugia en mí recibirá la tierra por herencia y tomará posesión de mi monte santo» (Isa. 57: 13).

Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

lunes, 28 de octubre de 2013

Reflexiones - NO HAGAS QUE ALGUIEN TROPIECE



No hagan tropezar a nadie ni a judíos, ni a gentiles ni a la iglesia de Dios. Hagan como yo, que procuro agradar a todos en todo. No busco mis propios intereses sino los de los demás, para que sean salvos (1 Corintios 10: 32, 33).

Siempre ha habido asuntos que tienen la capacidad de dividir a los miembros de una iglesia o de una comunidad. muchos de esos asuntos ni siquiera .están relacionados con la ley o la doctrina, sino con divergencias en discernimiento espiritual, convicciones y prácticas que son el resultado de diferencias de contexto, de educación o de convenciones humanas. Es decir, dos personas que aman a Dios pueden ver un mismo problema de maneras completamente diferentes.

En 1a época de Pablo, uno de estos asuntos era el de comer o no carne que se hubiera sacrificado a los dioses paganos (Rom. 14-15; 1 Cor. 8-10). No era necesariamente que algunos cristianos fueran a templos paganos para comer, sino que la carne que se vendía en el mercado a. veces había sido sacrificada a los ídolos. Unos argumentaban que comprar esa carne era participar en la adoración a los ídolos; otros decían que no, que la compraban en el mercado, no en el templo, y que por el hecho de adquirirla no participaban en la adoración. ¿Qué hacer entonces? Encontrarás que en la iglesia puede haber problemas similares con los estilos de música en la adoración, el arreglo personal entre otros. Estos conflictos muchas veces generan intolerancia y división. El apóstol Pablo nos da tres consejos valiosísimos en las cartas que escribió.

Primero, no juzguemos a otros (Rom. 14: 3, 4). Vence la tentación de considerar a los que piensan diferente a ti como poco espirituales, especialmente en asuntos que no son muy claros en la Biblia.

Segundo, no hagas que alguien más tropiece (Rom. 14: 13; 1 Cor. 8: 9). Si tus prácticas no están fundamentadas en los principios correctos, perjudicarán a otros. El amor a los demás es la verdadera evidencia de que Cristo vive en ti. Tercero, no des lugar a que se hable mal del bien que practicas (Rom. 14: 16).

Puede ser que te hayas convencido de que algo que practicas no es malo en sí mismo, pero otros, incluso los no creyentes, lo consideren malo. No permitas que por tus acciones hablen mal del evangelio. Glorifica a Dios en todo lo que hagas.

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

viernes, 25 de octubre de 2013

Reflexiones - NO AMES AL MUNDO



No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el amor del Padre (1 Juan 2: 15).

Hace varios años tuve la oportunidad de visitar los monasterios de Meteora, en Grecia. Están construidos en la cima de riscos rodeados de precipicios prácticamente inaccesibles. Ahora existen ascensores, pero durante mucho tiempo la única manera de subir era mediante cestos colgados de cuerdas que medían decenas de metros. Quedé muy impresionado al ver cuevas en las paredes de montañas elevadas habitadas todavía por eremitas, aislados totalmente del resto del mundo.

El ascetismo no se originó en el cristianismo. Los filósofos griegos, especialmente los seguidores de Pitágoras y Platón y los estoicos, llevaban vidas frugales. Los cínicos llegaron a mayores extremos en la negación de sí mismos. También los sacerdotes de Serapis en Egipto, donde surgió el monaquismo cristiano, llevaban una vida monástica.

El ascetismo surgió, por un lado, del deseo de dominar la naturaleza humana pecaminosa y huir de la corrupción del mundo y, por el otro, de obtener méritos y una santidad extraordinaria. El primer eremita fue Pablo de Tebas (250 d. C.), de quien la tradición dice que vivió solo en una cueva durante 113 años, hasta que Antonio Abad .reveló su existencia al mundo. Antonio mismo, padre del monaquismo cristianismo (aproximadamente 251-356 d. C.), vivió solo en el desierto durante 35 años. Simeón el Estilita fue uno de los más impresionantes (390-459 d. C.). Se enterró hasta el cuello durante varios meses para dominar su cuerpo pecaminoso. Después se instaló en lo alto de una columna de treinta metros de altura, donde permaneció durante 36 años, hasta su muerte. Allí hacía ejercicios muy dolorosos. Dicen que una vez tocó sus pies con la frente l ,2 44 veces sin parar.

El error capital del monaquismo es creer que el pecado está en el mundo, no en el corazón humano. Dios no nos pide que abandonemos el mundo, sino que no amemos su pecado y su corrupción. Cristo amó al mundo y vino a vivir en él, pero no participó del pecado del mundo. Jesús también nos ha dicho que somos la sal de la tierra y, por lo tanto, tenemos que esparcir el sabor del evangelio al relacionarnos con, y amar a, los que están a nuestro alrededor. ¿Das testimonio al mundo de que Cristo vive en ti?

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

jueves, 24 de octubre de 2013

Reflexiones - EL TALENTO DE MOZART



Después de mucho tiempo volvió el señor de aquellos siervos y arregló cuentas con ellos (Mateo 25: 19).

Se dice que Johannes Chrysostomus Wolfgangus Amadeus Mozart, a quien todos conocemos sencillamente como Mozart., tenía una memoria extraordinaria. Las crónicas de la época lo mencionan con frecuencia. Podía memorizar un número de 48 cifras después de escucharlo una vez y no olvidarlo jamás.

Un día, en la corte del palacio imperial, exactamente el día en que el emperador José II había conocido a Mozart, le dedicaron al gobernante una sonata para piano. El emperador no solamente había escuchado todas las leyendas del genio de Mozart, sino que estaba orgulloso porque el virtuoso músico era austriaco, así que en reconocimiento a su genio, decidió regalarle la partitura.

El joven Mozart abrió las páginas de la composición, las vio solamente una vez, y le dijo al emperador que era mejor que Su Majestad las conservara, pues él ya las había memorizado por completo. Ante el rostro, un tanto asombrado y otro tanto incrédulo del emperador, el autor de algunas de las páginas musicales más hermosas de la historia, para demostrar su increíble capacidad, se sentó ante un clavicémbalo y ejecutó la sonata que el monarca le ofreciera unos minutos antes, en medio del silencio y la admiración de toda la corte imperial. Hay de hecho otras anécdotas más sensacionales de la vida de aquel genio.

Extraordinario, ¿verdad? ¡Quién fuera Mozart! No podemos, o más bien, no tenemos que hacer comparaciones. Cada quien recibió sus talentos que con justicia repartió el Dios de los cielos (1 Cor. 12: 11).

Él sabe cuántos talentos dio a cada uno, y por cada uno de ellos lo hará responsable. Llegará el día en que dirá a cada uno: «Rinde cuentas de tu administración porque ya no puedes seguir en tu puesto> (Luc. 16: 2).

Es emocionante pensar que Dios le pedirá cuentas a Mozart por los enormes talentos que le concedió. Por lo menos el talento de la música lo cultivó muy bien. Sabemos que antes de realizar las hazañas con el piano y la composición que se le atribuyen, practicó las diez mil horas de rigor para los genios de clase mundial.

¿Y tú, ya sabes cuáles son tus talentos? ¿Tienes la certeza de que los has cultivado hasta tu máxima capacidad' Cada vez que te falten deseos de poner en práctica las habilidades que posees, recuerda la parábola de las monedas de oro. ¿No te gustaría que a ti también te dijera el Padre: <<¡Hiciste bien, siervo bueno y fiel! Has sido fiel en lo poco; te pondré a cargo de mucho más. ¡Ven a compartir la felicidad de tu señor!>>?

Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013
¿Sabías que..? Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez

miércoles, 23 de octubre de 2013

Reflexiones - TALENTOS CORROMPIDOS



El Señor habló con Moisés y le dijo: «Toma en cuenta que he escogido a Bezalel, hijo de Uri y nieto de Jur, de la tribu de Judá, y lo he llenado del Espíritu de Dios, de sabiduría, inteligencia y capacidad creativa para hacer trabajos artísticos en oro, plata y bronce, para cortar y engastar piedras preciosas, para hacer tallados en madera y para realizar toda clase de artesanías. Además, he designado como su ayudante a Aholiab hijo de Ajisamac, de la tribu de Dan» (Éxodo 31: 1-6). 

Una de las cosas más admirables que nos puede suceder es recibir algún talento de Dios para utilizarlo en el avance de su obra. Cuando Dios entregó a Moisés los planos de la construcción del santuario del desierto, el trabajo era tan especial y difícil que dio talentos extraordinarios a dos hombres para que dirigieran la obra: Bezalel y Aholiab. ¡Qué privilegio! 

Elena G. de White dice que los hijos de Bezalel y Aholiab heredaron en gran medida las habilidades dadas a sus padres, y durante mucho tiempo se mantuvieron humildes. Con el tiempo, sin embargo, empezaron a pedir salarios más elevados por sus habilidades especiales, y después empezaron a trabajar para reyes de las naciones vecinas donde ganaban más. El noble espíritu de sus padres fue reemplazado poco a poco por el egoísmo y el deseo de riqueza. 

Uno de los descendientes de Aholiab fue HiramAbí, que trabajaba para Hiram, rey de Tiro, y fue contratado para dirigir la construcción del hermoso e imponente templo de Salomón. Aquel hombre era muy hábil, pero también egoísta y amaba el dinero, y exigió un salario exorbitante por sus servicios. Salomón debió prever hacia dónde conduciría ese espíritu y confiar en que Dio!? Dotaría de talentos a otro hombre que dirigiera la obra, pero no fue así, y cedió a sus demandas. Pronto quienes estaban bajo la dirección de Hiram Abí empezaron a pedir salarios elevados, e imperceptiblemente el espíritu del egoísmo dominó el servicio del templo y la nación. Dios había dado muchas riquezas a Salomón que debieron usarse para ayudar a los pobres, pero unos pocos se beneficiaron de ellas y los pobres fueron oprimidos. Para mantener el estilo de vida de la nación, Salomón empezó a exigir impuestos elevados y el país se hundió en una tiranía. Para entenderlo mejor, lee el capítulo 4 de Profetas y reyes. 

Cuando Dios nos da talentos espera que los usemos para su obra y para nuestro propio sustento. Sin embargo, tenemos que mantener un espíritu de abnegación: ¿Usas los talentos que Dios te dio para la edificación de su reino? 

Narrado por: Daniel Ramos 
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..? 
Relatos y anécdotas para jóvenes 
Por Félix H. Cortez - 

martes, 22 de octubre de 2013

Reflexiones - ¿SABIDURÍA, PARA QUÉ?



La sabiduría es lo primero. ¡Adquiere sabiduría! Por sobre todas las cosas, adquiere discernimiento. Estima a la sabiduría, y ella te exaltará; abrázala, y ella te honrará; te pondrá en la cabeza una hermosa diadema; te obsequiará una bella corona. Proverbios 4: 7-9

Muchas son las opciones académicas que actualmente se ofrecen para la adquisición de conocimientos en las diferentes ramas del saber. las escuelas y las universidades abren sus puertas a todo tipo de intereses y preferencias personales. Los centros de estudios especializados ofrecen muy variadas opciones para todo tipo de persona: hombres, mujeres, jóvenes, adultos, trabajadores, desocupados ... Incluso en algunos lugares hay, para las personas de escasos recursos, instituciones educativas gratuitas que les permitirán obtener un adiestramiento -válido y respetable. Es más, en algunos sectores de la población mundial existe una verdadera sed por acumular títulos y certificados.

Los eruditos y los especialistas abundan, lo cual es bueno. En un mundo tan especializado como el actual, necesitamos tantos profesionales técnicos como sea posible. Sin embargo, muchos no reconocen que es la sabiduría de Dios la que puede hacer volar un avión, o flotar una embarcación de miles de toneladas de peso. Hemos desarrollado una excesiva confianza en las capacidades y logros del propio ser humano.

En la actualidad somos capaces de trasplantar órganos y prácticamente devolver la esperanza de vida a quien la creía perdida. ¡Es verdaderamente asombroso lo que se puede lograr! Pero existe otra sabiduría, y lamentablemente son pocos los que la procuran. Me: refiero a la sabiduría de lo alto.

Es Dios quien nos enseña la ciencia de la vida, quien nos puede hacer personas productivas, felices y realizadas, así como llevarnos a disfrutar una experiencia espiritual y emocional profunda con él. Esa sabiduría no es conocida por la mayor parte de los seres humanos, quienes por ende no procuran adquirirla. Las consecuencias son evidentes dondequiera que vayamos.

Querida hermana, las que permanecemos en casa cuidando a la familia; las empleadas que buscan el sustento diario; las jovencitas que transitan por los pasillos de las universidades; todas hemos recibido un llamado de parte de Dios para adquirir la sabiduría del cielo. La misma nos enseña a vivir con dignidad y respeto.

Nos muestra la senda de la rectitud y nos hace reconocer a Dios como el soberano del universo.
Narrado por: Sirley Delgadillo
Tomado de Meditaciones Matutinas para la mujer
Aliento para cada día
Por Erna Alvarado

lunes, 21 de octubre de 2013

Reflexiones - NADIE VIVE PARA SÍ



Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni tampoco muere para sí (Romanos 14: 7).

Sean Swarner se ha fijado como meta ayudar a los sobrevivientes al cáncer para que hagan realidad sus sueños. El primer paso fue aprovechar su organización sin fines de lucro llamada Cancer Climber Association. Quiere infundir en los sobrevivientes al cáncer una sensación de esperanza mediante sus realizaciones físicas.

Por ejemplo, a fines de 2011 se propuso llevar a quince sobrevivientes al cáncer a escalar el Kilimajaro, la montaña más alta del continente africano.

En realidad, la ascensión al monte Kilimanjaro requiere poca habilidad como escalador, pero exige mucha fuerza de voluntad para soportar el esfuerzo. El objetivo era recaudar fondos para sostener la organización de Swarner?·y muchos de los que han sobrevivido al cáncer desearon unirse a esa causa verdaderamente inspiradora.

Lo que atrae a muchos es la cálida sonrisa de Swarner y sus grandes hazañas. Nicole Torrecampo, promotora de actos deportivos de Nueva York, Estados Unidos, dijo:Su historia me pareció muy inspiradora. Cuando la leí, dije: "Tengo que hacer esto". Al conocer su experiencia me sentí muy humilde, pero todos podemos salir adelante. Nada puede detenerlo si usted tiene un verdadero desea .

Brian Novak llegó a la misma conclusión. Dos meses después de terminar la página web de Swarner, al diseñador de páginas de Internet se le diagnosticó cáncer de colon. Novak pidió a Swarner que fuera su confidente después de la operación para extirpar el tumor y durante los seis meses de quimioterapia que siguieron. Un año más tarde, Novak, junto con una mujer que perdió una pierna debido a un cáncer de hueso, llegó a la cima del Kilimanjaro.

«Ahí estaba yo, un año después de haber terminado el tratamiento de quimioterapia, un año después de quedar totalmente acabado físicamente -decía Novak-, escalando una de las siete cumbres y, literalmente, en la cima del mundo tanto física como mentalmente. Definitivamente, fue uno de los grandes momentos de mi vida}.

Desde que tenía 25 años Swarner se ha dedicado a crear estas experiencias y recuerdos para sí mismo y para aquellos que luchan contra el cáncer. A esa edad aceptó las desgracias de su niñez y decidió dedicar su vida al servicio de los demás. Desde entonces, como dice nuestro texto de hoy, no ha vivido para sí. Dedícate a servir, primero a Dios y luego a los demás. No utilices tu vida y tus dones para servirte nada más a ti.
Narrado por: Daniel Ramos
Lecturas Devocionales para Jóvenes 2013 ¿Sabías que..?
Relatos y anécdotas para jóvenes
Por Félix H. Cortez